• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

CNI y BANCO SABADELL firman un acuerdo para complementar fondos europeos

lunes, julio 26th, 2021Notas de Prensa

  • La complejidad de llevar a cabo una actuación integral, unido a la dificultad para acceder a las distintas subvenciones y a la financiación necesaria, dificulta la rehabilitación energética.
  • La falta de financiación es la principal barrera al ahorro de energía.
  • La eficiencia energética no ha sido considerada por las entidades bancarias un valor financiero.
  • SABADELL y CNI se alían para financiar proyectos de fotovoltaica y aerotermia con el impulso de los fondos europeos.

Más del 85% de los edificios en España necesita trabajos de rehabilitación que traerán como consecuencia un margen de ahorro entre la calificación energética más baja y la más alta que puede llegar a superar el 80%. No obstante, este alto margen de ahorro, CNI ha constatado que la eficiencia energética en nuestro país no se considera un valor financiero, por lo que la falta de financiación sigue siendo el obstáculo más importante para conseguir ahorro de energía.

Las directivas europeas consideran ya la rehabilitación energética de los edificios como la actividad clave para alcanzar los objetivos de energía y clima en 2030 y cumplir con el compromiso del Acuerdo de París para reducir nuestras emisiones un 40%. Esto ha supuesto un cambio importante para España, un país donde estamos acostumbrado a que el Código Técnico de la Edificación se quede obsoleto antes de entrar en vigor. Tenemos que afrontar ahora un GRAN RETO que trae infinitas posibilidades para rehabilitar nuestro parque de edificios con los fondos europeos.

Las entidades bancarias ya ven el valor financiero de la rehabilitación

CNI, consciente de la importancia de la financiación privada, ha firmado un convenio de colaboración con BANCO SABADELL para informar, asesorar y financiar proyectos de rehabilitación energética de empresas instaladoras, en el marco de los fondos Next Generation.

Comunidades de Propietarios y propietarios de edificios de uso comercial, industrial y residencial, podrán complementar las subvenciones de los fondos europeos con la financiación ofrecida por el Banco SABADELL en este convenio a través de la empresa instaladora con una gestión de operaciones rápida y sencilla, garantía de respuesta en 5 minutos y pago de las operaciones al instalador en menos de 24 horas con formalización de operaciones online.

Actualmente la rehabilitación de edificios cuenta con las subvenciones existentes del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (Fondos PREE) y los 3.400 millones de euros de los fondos europeos Next Generation que se destinarán a la rehabilitación residencial dentro del Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. “Muchos usuarios no disponen de liquidez para hacer frente a toda la inversión necesaria para acometer las obras de rehabilitación a pesar de la ayuda de los fondos europeos.  Tenemos que ofrecerles una opción ágil y gestionada con rapidez, para poder llevar a cabo las obras en los plazos adecuados para acceder a las ayudas europeas de forma coordinada con todos los agentes que intervenimos en la rehabilitación del edificio”, afirma Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI.

La llegada de estos fondos va a requerir de una acción rápida y coordinada de la Administración y de toda la cadena de valor empezando por arquitectos, aparejadores, ingenieros, fabricantes, distribuidores e instaladores, último eslabón de la cadena y contacto clave con el usuario final que es quien toma las decisiones y quien precisa una información detallada.

Fotovoltaica con aerotermia el punto fuerte

Este convenio tendrá su punto fuerte a partir de septiembre en la cofinanciación de proyectos de instalaciones fotovoltaicas y aerotermia con fondos europeos Next Generation y en la posibilidad de delegar la responsabilidad financiera del instalador en operaciones de renting con clientes finales. “Estimamos que el volumen de este tipo de instalaciones va a incrementarse exponencialmente con la llegada de los fondos europeos y el impulso que va a recibir la rehabilitación de edificios. Es preciso estar bien preparados para dar soluciones rápidas y efectivas de financiación para complementar las ayudas europeas al cliente final”, continúa Andrés Salcedo.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

05 Jul 2022
NEWSLETTER JUNIO 2022 de la Asociación Europea de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Bomba de Calor

05 Jul 2022
Aprovecha el verano como un profesional con Junkers Bosch

05 Jul 2022
BAXI coloca la primera piedra del centro de investigación, desarrollo y producción de aerotermia que está construyendo en Vilafranca del Penedés (Barcelona)

30 Jun 2022
Revista CNI - 142 (junio) 06/2022

Toda la actualidad del sector y de CNI. Noticias de nuestros socios colaboradores, asociaciones y lo ...

30 Jun 2022
Nuevo RD 487 / 2022 prevención y control Legionelosis. CNI te resume los cambios

29 Jun 2022
Ignacio Gómez – Cornejo elegido nuevo presidente de ASHRAE Spain Chapter

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa financiación FO Dual fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte