• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Actividades
    • ¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI
    • Climatización
    • Calefacción
    • Ventilación
    • Refrigeración / RSIF
    • GASES REFRIGERANTES / REAL Alternatives
    • Documentos Técnicos de CNI
    • Formación
    • Hojas de cálculo y APPs
    • Digitalización
    • Congreso CNI
    • Reconocimiento Profesional Instalador en Edificación
    • Europa
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

CNI alerta sobre los efectos negativos de una Ley de Formación Profesional DUAL sin contar con las empresas

viernes, septiembre 10th, 2021Notas de Prensa, Noticias CNI

  • Empresas necesitan más apoyos del Gobierno para colaborar en la Formación Dual.
  • CNI a favor de preparar mejor al alumno ANTES de las prácticas en Empresa. Cursos de prevención en riesgos laborales y competencias digitales.
  • CNI propone acabar con la discriminación del alumnado por edad y extranjería.
  • Proveedores y vendedores de tecnología deberán asegurar en la nueva Directiva Europea de Energías Renovables que existen suficientes instaladores cualificados para cubrir las necesidades del mercado.

El pasado 7 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

CNI alerta del peligro que supone no integrar a las empresas en el diálogo para la elaboración de la nueva Ley de FP Dual en un escrito al Ministerio. CNI recalca en su comunicado, que las empresas deben recibir el máximo apoyo para que puedan dedicar recursos e instructores bien formados, a la creación de puestos de trabajo en prácticas para la formación. Sólo así se garantizará una óptima cualificación de los alumnos tras finalizar el curso. “Debemos tomar ejemplo de los países que mejor gestionan la FP Dual como Alemania, Austria o Francia. Los centros educativos están en permanente contacto con las empresas y el seguimiento de los alumnos es constante. Sus tutores son profesionales con una excelente formación y motivación” afirma Blanca Gómez, Directora de CNI.” En Austria, un 40% de los jóvenes optan por la FP dual y pasan, aproximadamente, un 80% del tiempo en entornos laborales y el 20% restante en la escuela”, continúa la Directora de CNI

Para CNI, el modelo de FP DUAL debe basarse en un “win-win”, es decir que todos ganan, empresa y alumno pasando por el centro de formación.

Más ayudas y apoyo a las empresas

Para una empresa ofertar puestos de trabajo en prácticas representa una fuerte inversión de dinero y tiempo de su personal. Por ello deben recibir el correspondiente apoyo del Gobierno. “Hemos propuesto que las prácticas no tengan vinculación contractual, con la posibilidad de dar de alta al alumno en la Seguridad Social con una bonificación del 100%. Esto garantizaría una amplia oferta por parte de las empresas” afirma José Antonio Goikoetxea del Comité Técnico de CNI.

CNI considera necesario regular ayudas directas al alumnado y a la empresa que permitan cubrir parte de los gastos asociados a las prácticas como ropa de trabajo, EPI s, desplazamientos a la empresa, comidas, dedicación de un instructor de empresa a la formación y seguimiento.

Entre otras propuestas de CNI figuran la posibilidad de no hacer coincidir simultáneamente a dos alumnos de dos cursos diferentes en la misma empresa, ya que los objetivos de cada etapa de estudio son diferentes y ello duplica el trabajo de la empresa requiriendo más tutores personalizados. O permitir que los alumnos de primer curso tengan más apoyos o incluso puedan decidir voluntariamente la realización de la formación dual en ese curso ante la amplia casuística que se da de inmadurez, falta de idioma, mala adaptación

Preparar mejor al alumno para su entrada en la empresa

Aunque el borrador del texto legal establece la obligatoriedad de que el alumnado haga un curso de prevención en el primer curso, CNI considera que este curso debía ser obligatorio en todo el ciclo formativo al inicio de cada curso incluyéndose en el currículum del ciclo los contenidos de prevención.

De igual forma, CNI opina que el alumnado debe recibir junto al curso de prevención una formación en competencias digitales básicas, que faciliten su inserción laboral, como pasos a dar para darse de alta como demandante de empleo, trámites digitales con la administración y bancos o manejo de herramientas telemáticas de ayuda a la inserción laboral (bolsa de trabajo).

Otro elemento a tener en cuenta es la importancia del carnet de conducir para poder acceder a un puesto de trabajo. Por ello CNI propone al Ministerio la inserción de estos contenidos en una Formación profesional moderna que se adapta a las necesidades del mercado laboral.” Hemos propuesto incluir en los currículum de todos los ciclos formativos, apartados teóricos del carné de conducir (de forma semipresencial u on-line), y facilitar las clases prácticas. Para ello habría que establecer sistemas de colaboración entre los centros de formación y las empresas del sector de Autoescuelas.”, concluye José Antonio Goikoetxea del Comité Técnico de CNI.

Acabar con las discriminaciones de alumnos

CNI lamenta que se discrimine al alumnado por su edad al limitar el acceso a la formación dual a menores de 25 años. Se debería permitir que todo el alumnado de FP tenga acceso a ésta independientemente de su edad, adaptando el contrato de formación y aprendizaje actual.

De igual forma, el alumnado en formación cuya situación actual en España se halle pendiente de regularizar, debería tener derecho a poder ser dado de alta en la seguridad social y tener un contrato de formación y aprendizaje en igualdad de condiciones que el resto con una tramitación rápida y sencilla (en este momento por tema de Extranjerías no es posible)  “A menudo nos encontramos con casos de alumnos con una alta capacidad y potencial que podrían obtener excelentes resultados y no pueden cursar las prácticas por un tema jurídico legal al que deberíamos encontrar una solución” afirma José Antonio Goikoetxea.

CNI recuerda que la nueva Directiva Europea de Energías Renovables incluirá medidas para actualizar el requisito de cualificación y certificación de los instaladores (artículo 18 y anexo VI de la actual DER II), y la obligación de los proveedores y vendedores de tecnología de que los instaladores formados y cualificados estén disponibles en número suficiente para atender el crecimiento necesario de las instalaciones de calefacción y refrigeración renovables en edificios e industria.

Más información https://bit.ly/3E8wGQ3 y https://bit.ly/3A0VqY1

 





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

21 Mar 2023
BAÑOS MÁS EFICIENTES Y SOSTENIBLES CON LAS CISTERNAS EMPOTRADAS GEBERIT

21 Mar 2023
Ha nacido la BAXI Cup

21 Mar 2023
CNI te invita a la jornada "Descarbonizando la edificación" del Observatorio 2030 de la Edificación

20 Mar 2023
El grupo Vaillant Saunier Duval inaugura una nueva planta de producción de bombas de calor

20 Mar 2023
¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI

Desde 1954 existe la Asociación de Vizcaya. En 1973 se unen formalmente las Asociaciones de Instalad ...

17 Mar 2023
Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento Morosidad PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte