CNI acaba de publicar un interesante Documento Técnico elaborado por Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI sobre hibridación de aerotermia y energía solar fotovoltaica que ofrecemos gratuitamente a todos los profesionales para su descarga.
Este interesante documento va especialmente dirigido a empresas instaladoras y cuenta con varios ejemplos y tablas de apoyo. Su objetivo es ofrecer un pequeño cuaderno técnico sobre las bombas de calor aire-agua, cuando tienen un carácter renovable, denominándose bombas de calor ambiente (hasta hace poco “aerotermia”), y contribuyen de manera notoria al cumplimiento de las exigencias de eficiencia energética establecidas por el marco normativo actual: RITE y CTE. El aprovechamiento de energía eléctrica renovable a coste cero para el usuario, es una de sus grandes ventajas, especialmente en pequeñas instalaciones de autoconsumo.
En él encontrarás respuesta a:
- Energía renovable suministrada por la bomba de calor ambiente
- ¿Cuándo tiene consideración de energía renovable una bomba de calor aire-agua que toma la energía del aire exterior?
- Rendimiento estacional de una bomba de calor ambiente, Ejemplo Calefacción +ACS
- Consumo de energía eléctrica de la bomba de calor
- Aportación fotovoltaica
- ¿Qué es una pequeña instalación fotovoltaica de autoconsumo?
- ¿Ocupa espacio una instalación de autoconsumo?
- ¿Qué instalación se necesita para una vivienda?
- ¿Qué pasa cuando me sobra energía?
- ¿Qué se necesita para instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo?
- Factores clave para el éxito energético de la instalación
- Pasos para una instalación de autoconsumo