Como viene informando CNI, según el RD3/2003 sobre la calidad de agua de consumo, los edificios prioritarios (grandes edificios o locales, distintos a las viviendas particulares, con un elevado número de usuarios, como hospitales, colegios, residencias.), deberán elaborar un Plan Sanitario de Agua (PSA), y el no hacerlo será considerado como una infracción grave con multas de 3.001 hasta 60.000 € (art. 58 b) de la Ley 33/2011). Estas son las fechas clave:
-
- Antes del 2.7.2024 deben registrar los datos actualizados del edificio en el SINAC u otro sistema de información.
- Antes del 2.1.2025 documentarán su PSA según lo señalado en el anexo VIII, parte C.
- Antes del 2.1.2027 aplicarán las medidas correctoras previstas en su PSA.
Se ha puesto en funcionamiento la herramienta (EDI-PSA) de ayuda a los titulares de edificios prioritarios para la elaboración del plan sanitario del agua (PSA) según lo dispuesto en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
El Ministerio de Sanidad nos informa que La URL de acceso a EDI-PSA es:
Disponen de un manual de usuario dentro de la herramienta en el que ha colaborado CNI junto a otras organizaciones.
Lamentablemente existen varias funcionalidades que de momento no están accesibles, tales como:
- Generación automática de Puntos Críticos y Puntos de Control a nivel de etapa y de edificio.
- Generación del documento PDF resumen de la implantación del PSA del edificio prioritario.
El Ministerio de Sanidad espera que se implementen a finales de noviembre.
Por el momento, la labor debe ir dirigida a:
- Generar el registro del edificio prioritario.
- Rellenar datos de las diferentes etapas e incidencias registradas.
- Identificación de los eventos sucedidos en el tiempo.
- Evaluación y cuantificación del riesgo asociado a eventos peligrosos que hayan sucedido o no.
- Priorización del riesgo.
- Toma de decisión de barreras a implementar.
- Planes de inversión.
- Puesta en marcha de las barreras.
Para acceder a la herramienta es necesario lo siguiente:
- Disponer de Certificado Digital de Persona Física de la FNMT o similar; o estar registrado en el sistema Cl@ve de la Administración.
- Utilizar navegador donde esté instalado el Certificado Electrónico, en caso de acceder de esta manera.
En caso, de detectar alguna incidencia en el uso de la herramienta con vuestros clientes, se debe enviar un correo electrónico a la dirección aguas@sanidad.gob.es indicando en el asunto EDI-PSA.
El Ministerio nos recuerda que la metodología del plan sanitario del agua para los edificios prioritarios debe estar implantada antes del 2 de enero de 2025, tal y como se indica en el Real Decreto 3/2023.
En octubre, por parte del Ministerio de Sanidad, se ofrecieron dos talleres teórico-prácticos sobre EDI-PSA. La grabación de los mismos se pueden solicitar a las Comunidades Autónomas, AEAS, AEOPAS, FEMP y FELAB.