Hoy 26 de mayo se ha publicado en el BOE la Orden PCM/466/2022, con el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración y entidades estatales. CNI te hace un resumen de las medidas que afectan al ámbito de los instaladores: En los edificios administrativos de la Administración General del Estado y de las entidades del sector público institucional estatal se implantarán las siguientes medidas:
Racionalización de los horarios de encendido y apagado de las instalaciones de climatización, ventilación, ACS, iluminación y equipamiento ofimático.
- Ajustes necesarios en el horario de encendido y apagado para ajustarlo a los horarios de uso, sin menoscabo del confort térmico del edificio y de la calidad del aire. Se garantizará su apagado durante la noche, fines de semana y festivos, excepto cuando sea imprescindible.
- Utilización al máximo de los sistemas de ahorro energético mediante los sistemas de free-cooling con ventilación natural o forzada, obteniendo el confort térmico del edificio durante el mayor número de horas posible, sin necesidad de consumir energía en la producción de frío y/o calor, en aquellos edificios cuyas condiciones lo permitan.
- Se adecuarán, lo máximo posible, los horarios de iluminación y ventilación de aparcamientos, almacenes o zonas de ocupación no permanente.
- Se procederá a la revisión de las potencias contratadas en los edificios administrativos de acuerdo con las demandas punta de consumo.
- Se realizará un programa de funcionamiento de las instalaciones y equipos consumidores de energía con el fin de dar el servicio demandado con el mínimo consumo de energía para distintos regímenes de ocupación y temporadas climáticas. Se incluirán las instalaciones y equipos con mayor consumo de energía. El programa establecerá el régimen horario de puesta en marcha y parada de las instalaciones, tanto para el horario laboral, como para las actividades que se realicen fuera de este horario, así como los fines de semana y condiciones especiales de uso del edificio
Control de temperatura. (19º calefacción y 27º refrigeración).
- Instalación de elementos automáticos de encendido y apagado y de control de iluminación y temperatura.
- Seguimiento por parte de los responsables de la gestión energética del edificio, del cumplimiento de los valores límite de temperatura y humedad.
Impulso de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
- Cada organismo público identificará las principales ubicaciones que sean más idóneas para la instalación de autoconsumo, debiendo identificar al menos una ubicación.
- Se creará el inventario de cubiertas con priorización en función de superficie y consumo energético.
- Se procederá a una primera contratación de 50MW de capacidad para su instalación en 2022. (Plazo hasta 26 de junio)
Regulación de los horarios de encendido y apagado y del nivel luminoso del alumbrado exterior de los edificios, infraestructuras y carreteras.
- Siempre que resulte conforme con la legislación, en los expedientes de contratación administrativa se incluirán cláusulas que establezcan como criterios de valoración para la adjudicación medidas de ahorro de energía.
- Se promoverá la utilización eficiente de la energía en la oficina y la información y sensibilización a os empleados públicos sobre el ahorro de energía en su puesto de trabajo.
Para la coordinación del Plan, se crea un grupo de trabajo interministerial, presidido por los Ministerios de Hacienda y MITECO. El seguimiento de los datos de ejecución del plan en materia energética se realizará por el IDAE, utilizando para ello el Sistema Informático de Gestión Energética de Edificios de la Administración General del Estado (SIGEE AGE). Todos los edificios e infraestructuras de la AGE afectados por este Plan deberán estar dadas de alta en esta plataforma, disponer del código SIGEE-AGE correspondiente, y mantener actualizada la información de su estado de funcionamiento y sus datos energéticos.
Los actuales gestores energéticos, que están dados de alta en la plataforma, así como los nuevos que se incorporen, serán responsables de proporcionar la información sobre las medidas adoptadas por cada edificio. No se fijan fechas límites para la ejecución.