El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que extiende las deducciones del IRPF por obras de eficiencia energética en viviendas. Esta medida, que originalmente finalizaba en 2024, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Ciertamente, ha mostrado ser muy eficiente para la rehabilitación energética de viviendas y edificios residenciales en todo el país, ya que desde el año 2021 en que se presentaron 2.535 declaraciones ha pasado a 110.940 declaraciones en el año 2023.
Detalles de las deducciones ampliadas hasta 2025
El Real Decreto-ley aprobado incluye tres modalidades principales de deducciones, diseñadas para diferentes niveles de mejora energética que incluyen instalaciones:
- Deducción del 20%: reducción del 7% en demanda de calefacción y refrigeración
- Requisito:Reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en la vivienda habitual o en inmuebles destinados al alquiler como vivienda habitual.
- Importe máximo deducible:Hasta 5.000 euros por vivienda.
- Certificación:Obligatorio contar con certificado de eficiencia energética.
- Deducción del 40%: reducción del 30% en consumo de energía primaria no renovable
- Requisito:Reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejorar la calificación energética a letras «A» o «B».
- Importe máximo deducible:Hasta 7.500 euros por vivienda.
- Aplicación:Viviendas habituales o destinadas al alquiler.
- Deducción del 60%: mejora energética en edificios residenciales
- Requisito:Actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o alcancen una calificación energética «A» o «B» en edificios completos.
- Importe máximo deducible:Hasta 15.000 euros por vivienda.
- Beneficiarios:Propietarios de inmuebles en edificios rehabilitados energéticamente.
Más información: https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/lun-23122024-1223