Segundo congreso de seguridad industrial de la Comunidad Valenciana, al que asistieron más de 300 personas de forma presencial, a los que se sumaron cientos de inscritos interesados en seguir el evento online, no sólo de la Comunidad Valenciana, sino que hubieron conexiones desde toda España, e incluso algunas desde Europa y Latinoamérica.
Un Congreso que se celebra con la finalidad de poner en valor y en el centro de atención la seguridad industrial, con todo lo que ello conlleva y en todas sus acepciones, dado que podemos aproximarnos a la seguridad industrial desde múltiples perspectivas
En primer término supone el reconocimiento de la seguridad como un valor en si mismo, valor prioritario en nuestra sociedad del bienestar. Otra aproximación a la Seguridad Industrial sería en función de su objeto : como sistema que tiene por objeto la prevención o limitación de riesgos, así como la protección frente a los accidentes o siniestros. Cuando hablamos de seguridad industrial también lo hacemos refiriéndonos a un conjunto normativo de gran importancia y al conjunto de agentes que intervienen y velan por el buen funcionamiento del mismo.
CNI intervino en la mesa redonda sobre formación profesional y cualificaciones profesionales reflejando la visión empresarial de la seguridad industrial, un punto de vista a menudo olvidado por otros agentes y la administración. Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI hizo una brillante exposición recalcando la excesiva normativa a la que tiene que enfrentarse el empresario instalador y la falta de recursos de muchas administraciones para vigilar el cumplimiento de las normas, falta de inspectores, inspecciones iniciales inexistentes o suministro de energía sin la documentación pertinente.
SEGURIDAD INDUSTRIAL ALICANTE-AS