Interesante documento técnico elaborado por la Comisión Técnica de FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores de Calor sobre Sistemas híbridos de calefacción y producción de ACS
Los sistemas híbridos pueden ser una llave para llegar a la descarbonización de nuestros sistemas de calefacción existentes. Tenemos mucho parque de calderas que se puede completar con un sistema solar o una bomba de calor. De esta manera se puede evitar el arranque de estos generadores durante más de 6 meses. Esto no ahorra solamente combustible, también evita emisiones de CO2 y reduce el impacto por los gases de efecto invernadero considerablemente. Igual que en un coche, las emisiones de una caldera durante la fase de arranque pueden ser más elevadas. Una caldera que se enciende en verano únicamente para calentar agua estará funcionando en ciclos cortos, pero sus emisiones se repiten en cada arranque.
Si un usuario ha decidido realizar un cambio, no tiene que cambiar todo el sistema de emisores, como hace unos años, para aprovecharse de la eficiencia de una bomba de calor. Hoy en día ya existen muchos modelos en el mercado que pueden sustituir una caldera con impulsión superior a 60ºC en calefacción. Y el usuario que, a pesar de todo, quiere mantener la fiabilidad, puede mantener su sistema actual y añadir la bomba de calor creando un sistema híbrido.
Los sistemas híbridos de calefacción modernos no solamente son capaces de utilizar varias fuentes de energía para calefacción y producción de agua caliente, además, abren la posibilidad de aprovechar el calor para otros usos, por ejemplo, el calentamiento de una piscina. También pueden prestar diferentes servicios como refrigeración o ventilación. La inversión para una instalación híbrida es notablemente más alta que comprar un solo generador. Pero la combinación y planificación correcta para cada aplicación limita el número de componentes y un sistema híbrido es flexible y se puede ampliar en cualquier momento. Una caldera de condensación se puede completar fácilmente con un sistema solar térmico unos años más tarde, siempre y cuando se haya previsto instalar un depósito de inercia o un depósito combinado desde el principio. Lo mismo se puede hacer en caso de una bomba de calor; con el tiempo se puede añadir un sistema solar térmico o solar fotovoltaico. El ahorro de energía y el coste de funcionamiento durante la vida útil del sistema justifican este tipo de inversiones.
Hay que destacar que ya existen en el mercado productos creados como híbridos, orientados a la reposición total o parcial de un generador o sistema de calefacción/agua caliente sanitaria existente por un sistema preconcebido y fabricado como híbrido, por ejemplo, una caldera de condensación en combinación con una bomba de calor (aerotermia), al igual que existen equipos que pueden hibridarse con el generador existente funcionando como complemento en la producción de calefacción o a.c.s.
Evidentemente, toda inversión se tiene que rentabilizar. Tanto fabricantes como instaladores realizan estudios de viabilidad y simulaciones de funcionamiento y consumos de los nuevos sistemas calculando los ahorros previstos respecto a la instalación existente. Con toda esta información se puede calcular la amortización del sistema y trasladar esta información al cliente final.