• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Actividades
    • ¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI
    • Climatización
    • Calefacción
    • Ventilación
    • Refrigeración / RSIF
    • GASES REFRIGERANTES / REAL Alternatives
    • Documentos Técnicos de CNI
    • Formación
    • Hojas de cálculo y APPs
    • Digitalización
    • Congreso CNI
    • Reconocimiento Profesional Instalador en Edificación
    • Europa
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

Sistemas híbridos de calefacción y producción de ACS / Nuevo Documento Técnico de FEGECA

miércoles, junio 22nd, 2022Calefacción, Noticias Colaboradores,

Interesante documento técnico elaborado por la Comisión Técnica de FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores de Calor sobre Sistemas híbridos de calefacción y producción de ACS

Los sistemas híbridos pueden ser una llave para llegar a la descarbonización de nuestros sistemas de calefacción existentes. Tenemos mucho parque de calderas que se puede completar con un sistema solar o una bomba de calor. De esta manera se puede evitar el arranque de estos generadores durante más de 6 meses. Esto no ahorra solamente combustible, también evita emisiones de CO2 y reduce el impacto por los gases de efecto invernadero considerablemente. Igual que en un coche, las emisiones de una caldera durante la fase de arranque pueden ser más elevadas. Una caldera que se enciende en verano únicamente para calentar agua estará funcionando en ciclos cortos, pero sus emisiones se repiten en cada arranque.

Si un usuario ha decidido realizar un cambio, no tiene que cambiar todo el sistema de emisores, como hace unos años, para aprovecharse de la eficiencia de una bomba de calor. Hoy en día ya existen muchos modelos en el mercado que pueden sustituir una caldera con impulsión superior a 60ºC en calefacción. Y el usuario que, a pesar de todo, quiere mantener la fiabilidad, puede mantener su sistema actual y añadir la bomba de calor creando un sistema híbrido.

Los sistemas híbridos de calefacción modernos no solamente son capaces de utilizar varias fuentes de energía para calefacción y producción de agua caliente, además, abren la posibilidad de aprovechar el calor para otros usos, por ejemplo, el calentamiento de una piscina. También pueden prestar diferentes servicios como refrigeración o ventilación. La inversión para una instalación híbrida es notablemente más alta que comprar un solo generador. Pero la combinación y planificación correcta para cada aplicación limita el número de componentes y un sistema híbrido es flexible y se puede ampliar en cualquier momento. Una caldera de condensación se puede completar fácilmente con un sistema solar térmico unos años más tarde, siempre y cuando se haya previsto instalar un depósito de inercia o un depósito combinado desde el principio. Lo mismo se puede hacer en caso de una bomba de calor; con el tiempo se puede añadir un sistema solar térmico o solar fotovoltaico. El ahorro de energía y el coste de funcionamiento durante la vida útil del sistema justifican este tipo de inversiones.

Hay que destacar que ya existen en el mercado productos creados como híbridos, orientados a la reposición total o parcial de un generador o sistema de calefacción/agua caliente sanitaria existente por un sistema preconcebido y fabricado como híbrido, por ejemplo, una caldera de condensación en combinación con una bomba de calor (aerotermia), al igual que existen equipos que pueden hibridarse con el generador existente funcionando como complemento en la producción de calefacción o a.c.s.

Evidentemente, toda inversión se tiene que rentabilizar. Tanto fabricantes como instaladores realizan estudios de viabilidad y simulaciones de funcionamiento y consumos de los nuevos sistemas calculando los ahorros previstos respecto a la instalación existente. Con toda esta información se puede calcular la amortización del sistema y trasladar esta información al cliente final.

Un documento técnico interesante para los instaladores. Descárgatelo aquí.

Artículo Hibridación


Categorías

Últimas noticias

21 Mar 2023
BAÑOS MÁS EFICIENTES Y SOSTENIBLES CON LAS CISTERNAS EMPOTRADAS GEBERIT

21 Mar 2023
Ha nacido la BAXI Cup

21 Mar 2023
CNI te invita a la jornada "Descarbonizando la edificación" del Observatorio 2030 de la Edificación

20 Mar 2023
El grupo Vaillant Saunier Duval inaugura una nueva planta de producción de bombas de calor

20 Mar 2023
¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI

Desde 1954 existe la Asociación de Vizcaya. En 1973 se unen formalmente las Asociaciones de Instalad ...

17 Mar 2023
Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento Morosidad PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte