• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

Preocupación por l adifusión de informaciópn errónea y confusa sobre los pellets por parte de la OCU

jueves, febrero 18th, 2021Noticias Colaboradores

Diariamente, en la elaboración de presupuestos fotovoltaicos nos encontramos ante la  disyuntiva de anteponer el precio a la calidad o viceversa. Esta cuestión inevitablemente nos aboca a tomar una decisión en la que corremos el riesgo de perder la operación por no argumentar suficientemente el precio o, por el contrario, quedamos expuestos a un resultado negativo de la operación como consecuencia de la baja calidad del producto.

 

Ante esta encrucijada es fundamental construir una propuesta comercial  equilibrada y adecuada a las necesidades del mercado, por lo que en este artículo vamos a intentar definir los factores principales a considerar en la selección comercial de paneles fotovoltaicos.
En los últimos años, como consecuencia de las políticas energéticas favorables, el mercado fotovoltaico ha experimentado una notable expansión que ha coincido con el desplome del precio de los paneles debido en buena parte a la disminución de los costes de fabricación y al aumento de la producción mundial, que han propiciado una rápida depreciación de los stocks.
Esta devaluación continuada del precio del panel de los últimos años ha comportado que, en poco tiempo, los paneles fotovoltaicos hayan pasado de ser un producto tecnológico a casi una commodity en la que, prácticamente, lo único que cuenta es el precio (€/Wp) y la disponibilidad de producto, sin más. Ante esta situación y con el fin de revalorizar el producto, los principales fabricantes mundiales de paneles fotovoltaicos han reaccionado con nuevas propuestas tecnológicas (PERC, Bifacial, Heterounión, etc.), soluciones que permiten obtener mejores prestaciones y mayor potencia en los paneles, a fin de aumentar la producción energética por panel y reducir así el número de unidades por instalación, con la consecuente reducción de los costes de instalación asociados.

 

 

Evolución de precios medios de los paneles fotovoltaicos vendidos en Europa por tecnología (2010 a 2020)

 

 

Fuente IRENA (International Renewable Energy Agency).

 

 

Esta evolución tecnológica ha desplazado del mercado soluciones técnicas más económicas pero menos eficaces, como por ejemplo los paneles policristalinos, hecho que ha propiciado cierta indefinición sobre las preferencias y criterios de selección de los paneles fotovoltaicos por parte del instalador, transitando sobre factores como el precio, el tamaño, la potencia, la disponibilidad, la tecnología, etc., aunque en la actualidad prevalecen como criterio prioritario en la selección del panel, los factores que a continuación se detallan.

 

PRECIO
El mercado fotovoltaico español, actualmente, es un mercado mayoritariamente de panel monocristalino, con un precio medio por debajo de los 0,28 €/Wp en soluciones estándar y por debajo de 0,5 €/Wp en soluciones avanzadas (bifacial, terounión, etc.). En este sentido, aunque el precio sigue siendo un factor predominante en la selección del panel, poco a poco el cliente y especialmente el instalador exigen una mínima calidad del producto, hecho que ha limitado el desarrollo comercial de paneles de calidad discutible o poco contrastable que solo aportan un bajo coste.

 

POTENCIA

El instalador está optando por paneles de gran envergadura (2 m2>72 células) y con la máxima potencia posible (P> 400 Wp), todo ello con el objeto de reducir el número de unidades a instalar y así disminuir los costes de implantación asociados a la instalación de los paneles.
Esta opción, aunque es la mayoritaria, actualmente se empieza a redirigir hacia propuestas de paneles de tecnologías avanzadas, que presentan un mejor rendimiento y, en consecuencia, una mayor potencia por unidad de superficie. Esta solución también permite minimizar el número de paneles a instalar, pero con paneles de menor envergadura (más manejables), que permiten reducir al coste de instalación. Por este motivo en la actualidad existe una tendencia creciente de valorización del factor de potencia vs. superficie (Wp/m2).

 

 

Leer el artículo completo

 

 

 

 

 





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

01 Mar 2021
Nueva Tarifa 2021 de Saunier Duval En vigor desde el 1 de marzo

01 Mar 2021
BAXI lanza una nueva campaña para premiar a los instaladores la confianza en sus calderas murales

26 Feb 2021
AFEC publica nota técnica sobre los recuperadores de calor rotativos

Cómo evitar que el aire de extracción sea reconducido de nuevo a los locales sin purificar. Configur ...

25 Feb 2021
Contratistas de obras / Último año de validez de las clasificaciones con categorías en letras. Límite 1 de enero de 2022

No bastará con una declaración responsable y no habrá prórroga. No lo dejes para el último momento ...

24 Feb 2021
Ecotic gestionó 115.000 toneladas de residuos electrónicos en 2020 pese a las dificultades derivadas de la Covid-19

24 Feb 2021
GENERA confirma su celebración en noviembre 2021

Etiquetas

aerotermia baño bomba de calor calefacción climatización CNI congreso CNI contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad Europa fontanería Formación gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador jornadas Junta Directiva licitaciones premios R-32 radiador eléctrico rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial subvenciones suelo radiante TECMARD TECMARED tráfico ilegal ventilación VRV

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte