LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un programa de certificación que promueve prácticas de construcción sostenibles y fomenta el uso de materiales y tecnologías de construcción verde. Fue creado por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos (USGBC) en 1998 y desde entonces se ha expandido para incluir proyectos en más de 165 países.
Según el informe de 2022, España es el líder europeo en edificios certificados por LEED por cuarto año consecutivo, y ocupa el segundo lugar en Iberoamérica y el sexto a nivel mundial. Al 31 de diciembre de 2022, había 1.220 edificios registrados en el programa LEED en España, de los cuales 651 habían obtenido la certificación LEED, lo que representa una tasa de éxito
del 53,36%. Los 651 edificios certificados por LEED se distribuyen según sus clasificaciones de LEED: 114 eran Platino, 405 eran Oro, 104 eran Plata y 28 eran Certificados.
LEED en España es impulsado principalmente por iniciativas del sector privado, con empresas y organizaciones españolas liderando el camino. Los edificios que han obtenido la certificación LEED son de varios tipos, siendo los edificios de oficinas los más comunes (401), seguidos por los industriales (105), comerciales (64) y de hospitalidad (22). El área metropolitana de Madrid
tuvo el mayor número de edificios registrados y certificados por LEED (629 y 359, respectivamente), seguida de Barcelona y Bilbao.
El informe también indica que había más de 481 empresas y organizaciones españolas que poseían edificios registrados o certificados por LEED, un aumento del 13% respecto al año anterior.
n 2022, EE. UU. vio un buen aumento en los edificios con certificación LEED, mientras que el resto del mundo experimentó una fuerte caída. Sin embargo, fuera de los EE. UU., las certificaciones de sostenibilidad siguen siendo dominio de grandes empresas y firmas altamente profesionalizadas. Factores como las tensiones geopolíticas, las interrupciones relacionadas con la pandemia y los cambios en los patrones de movilidad y trabajo están afectando negativamente el desarrollo urbano y la certificación LEED. En España, los registros y certificaciones LEED están estancados y la penetración de los sistemas de certificación de sostenibilidad en los edificios está muy por debajo del umbral de la mayoría temprana del 50 %.
Resumen ejecutivo
En España, a 31 de Dic’2022, constaban 1.220 edificios Registrados en el Programa LEED, de los cuales 651 han completado la Certificación, lo que indica una tasa de éxito de LEED en España del 53,36%, a 5,30 puntos del 58,66% que obtienen los edificios en EE.UU.
Estos 651 edificios Certificados LEED (a 31.12.2022) se distribuyen según las clasificaciones LEED en:
• Platino: 114
• Oro: 405
• Plata: 104
• Certificados: 28
Pertenecen a casi todas las tipologías. Los edificios de Oficinas (401) lideran el grupo, seguido por los Industriales (105) donde la logística manda, Comerciales (64) y Hospedaje (22).
LEED en España es una iniciativa de las empresas y organizaciones españolas (80% frente a un 20% de multinacionales extranjeras operando en España), entre las cuales están representadas desde nuestras grandes multinacionales, medianas y pequeñas empresas, hasta los gobiernos locales, provinciales, regionales y gobierno central, universidades y colegios religiosos. Actualmente hay más de 481 (incremento del +13% respecto al año anterior) empresas y organizaciones en España que tienen algún edificio Registrado LEED o que han logrado la Certificación LEED.
En EE.UU. la iniciativa en los edificios LEED proviene claramente del sector público (60% frente al 40% del sector privado). En España, resto de Europa e Iberoamérica es claramente una iniciativa del sector privado, siendo irrelevante la participación del sector público: gobiernos locales, provinciales, regionales y nacionales (i.e.: en España no supera el 6,2%).
Por provincias españolas, el área metropolitana de Madrid, con 629 edificios Registrados y 359 Certificados LEED, lidera claramente el mercado, con el doble de edificios Certificados LEED que el área metropolitana de Barcelona (367/187), mientras que el área metropolitana de Bilbao (32/25) ocupa el tercer lugar, con un 7,0% de edificios certificados respecto a Madrid. Hay edificios LEED en 37 (74%) de las 50 provincias españolas.
Este pasado año 2022 se han Registrado 180 edificios LEED, lo que supone un -26,2% menos que los 244 edificios de la punta de 2016 y un +38,5% más que los 130 edificios de 2021. Se vuelve a tendencias pre-pandemia. En los edificios Certificados, se estabiliza el crecimiento con los 100 en 2021 y 96 edificios certificados en 2022. Ralentización coincidente con la observada
en los edificios fuera de EE.UU..
Las INMOBILIARIAS más activas en LEED son: MONTEPINO (24/13), GMP (21/12), COLONIAL (15/13), HINES (10/4), PONTEGADEA (7/6), TORRERIOJA (5/3), (reg./cert.). The LEED most active REAL ESTATE companies are: MONTEPINO (24/13), GMP (21/12), COLONIAL (15/13), HINES (10/4), PONTEGADEA (7/6), TORRERIOJA (5/3), (reg./cert.).
El sector industrial continua con un crecimiento muy potente manteniéndose en edificios LEED por delante del sector comercial, siendo el segundo en importancia después de las oficinas. A 31 de Dic’2022 había 162 edificios Registrados en LEED de los cuales 105 han logrado la certificación LEED. El área de logística es la que lidera el grupo con 142 edificios Registrados y 93 Certificados. Los líderes son MONTEPINO (24/13), MERLIN (12/12), GAVILANES (8/7), INDITEX (6/5), PAVASAL (5/2) (reg./cert.). Hay 59 empresas del sector industrial activas en LEED.
Nuestras estimaciones prevén que, en España en 2023, se superarán los 1.300 edificios Registrados y los 750 Certificados LEED.
EUROPA: En 2022 España se mantiene como líder indiscutible, por cuarto año consecutivo, en número de edificios Certificados LEED (651), seguido de Italia (532), Alemania (512), Suecia (374), Finlandia (305), Polonia (256) y Reino Unido (174).
IBEROAMÉRICA: En 2022 España se mantiene en la segunda posición en número de edificios Certificados LEED (651) después de Brasil (859) y por delante de México (625) Chile (270) y Colombia (254).
MUNDIAL: Fuera de Estados Unidos (que tiene 83.925 edificios certificados), en 2022, España (651) se mantiene en la posición 6ª del mundo en cuanto a edificios Certificados LEED. China (4.792) lidera este ranking con gran diferencia y se encuentra en un primer grupo seguida por Canadá (1.746), India (1.435), Arabia Saudí (1.113) y Brasil (859). Después, un segundo grupo liderado por España (651), México (625), Turquía (548), Italia (532) y Emiratos (525). Alemania (512), lidera el tercer grupo seguido por Suecia (374), Hong Kong (341), Corea del Sur (309), 5 Finlandia (305), Chile (270), Polonia (256), Colombia (254), Taiwán (241) y Tailandia (234). En edificios Registrados LEED a nivel mundial, España se mantiene en el número 9º.
El año 2022 se cerró con 176.459 edificios Registrados LEED en todo el mundo (184 países), de los cuales habían logrado la certificación LEED 100.377 edificios (150 países), lo que supone una tasa de éxito a nivel mundial del 57%.
Los edificios Registrados LEED fuera de EE.UU. (33.397) en 2022 suponen el 18,9% y los Certificados LEED (16.452) suponen el 16,4% del total mundial, lo que supone una tasa de éxito del 49,3%, que está por debajo de la media mundial.
La participación de edificios de fuera de los EE.UU. en la Certificación LEED comenzó con gran empuje cuando se lanzó el programa comercial de LEEDv2.0 (33,3%) en el año 2000. Dicha participación fue decreciendo rápidamente hasta 2004 (5,2%), se recuperó un poco en 2005 (7,9%) y volvió a caer lentamente hasta el mínimo absoluto en 2008 (4,2%). Desde entonces
lleva un crecimiento lento y sostenido entorno al 0,5%-1,0% anual, con algunas caídas puntuales, hasta alcanzar el 16,4% actual en 2022.
Hechos significativos y tendencias:
Este 2022 ha supuesto un buen incremento de los edificios Registrados y Certificados en EE..UU. frente a la ralentización del pasado 2021, que compensa la fuerte caída de ambos fuera de EE.UU. en 2022.
Las altas tasas de inestabilidad e inseguridad tanto para las personas como para las empresas provocadas por las tensiones geopolíticas chinas en Asia y la invasión de Ucrania, los cortes en las cadenas de suministro, las consecuencias de la pandemia, los elevados costes de la energía, la carestía y altos precios de los alimentos.
Unidos a la degeneración de los centros de las ciudades por las distorsiones en la movilidad, los cambios en los modos de trabajar en las oficinas y empresas, las artificiales disrupciones en los vehículos de transporte y la electrificación irracional a toda costa, están frenando el desarrollo de las ciudades y por tanto de los edificios, que a su vez influye negativamente en los que se certifican LEED.
Los registros y certificaciones de edificios LEED en España en 2022 (a pesar de ser los primeros de Europa), permanecen ligeramente estancados. Considerando todos los sistemas de certificación de la sostenibilidad en edificios que operan es España, la penetración respecto a los que se construyen cada año (ya han pasado más de 20 años), se encuentra muy por debajo de lo que Geoffrey Moore consideraba los Innovadores 2,5%, y no se vislumbra lo que sería cruzar el precipicio para superar la Mayoría Temprana del 50%, que marca cuando las nuevas tendencias se implantan realmente en los mercados.
Al igual que en el resto del mundo fuera de EE.UU. las certificaciones de Sostenibilidad como LEED, son el campo de las grandes empresas, multinacionales, fondos de inversión inmobiliaria y empresas muy profesionalizadas. Son el lugar de la excelencia en los desarrollos inmobiliarios.