• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

La conectividad, el I+D y la eficiencia son las claves para el ahorro de energía de calefacción y climatización

viernes, octubre 22nd, 2021Noticias Colaboradores

  • Así lo asegura Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia, quien también destaca la transición energética que está viviendo el sector.
  • Una parte importante del consumo energético tanto en los hogares como en los edificios comerciales proviene de los sistemas de calefacción y climatización.

Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, que cada año se celebra el 21 de octubre, Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia, habla sobre la firme apuesta de la división por ofrecer soluciones que favorezcan el ahorro energético y que sean responsables con el planeta.

Consciente de que una gran parte de toda la energía empleada tanto en los hogares como en edificios comerciales proviene de los sistemas de calefacción y climatización, Bosch Termotecnia trabaja para reducir el impacto medioambiental. “Tenemos un claro compromiso con el desarrollo de soluciones que optimicen los recursos a través del uso de tecnologías de condensación, bajas emisiones de NOx y la inclusión de tecnologías renovables, como son los sistemas de energía solar térmica, y bombas de calor para climatización o preparación de agua caliente sanitaria”.

En los últimos años se ha afianzado una clara tendencia a la conexión de los aparatos electrónicos con Internet, el llamado Internet de las Cosas (IOT). “En Bosch hemos apostado por la conectividad y por una fuerte inversión en I+D que nos permite el desarrollo de sistemas y productos a través del IoT. Por ello, hemos presentado nuevos modelos que llevan la conectividad incorporada como estándar. Así los consumidores pueden controlar más fácilmente el tiempo de uso, reduciendo el gasto económico y energético”.

El sector de la calefacción y la climatización se orienta hacia la sostenibilidad y la eficiencia por lo que la innovación juega un papel clave. “En el ámbito residencial el producto que mejor acogida está teniendo y que seguramente presentará un mayor recorrido en el mercado son las bombas de calor multitarea aire-agua, equipos con una elevada eficiencia y muy versátiles al proveer frío, calor y a.c.s con un solo equipo, tanto por el interés entre los profesionales como entre los consumidores”. En este sentido, Bosch Termotecnia lleva años invirtiendo en la expansión de su negocio de bombas de calor, que sólo el año pasado registró un crecimiento del 22,5% en toda la UE.

Estrategia y retos de del futuro

La estrategia de la compañía pasa por “la comercialización de productos respetuosos con el planeta teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Nuestras soluciones están por supuesto adaptadas a las directivas europeas sobre Eficiencia Energética y nos preparan para abordar las oportunidades que surgirán de la aplicación del nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación)”.

El sector de la edificación se enfrenta de forma continua a nuevos retos para conseguir edificios más sostenibles y capaces de cubrir las demandas de calefacción y climatización tomando como referencia el Código Técnico de la Edificación (CTE) que define el marco para conseguir edificios altamente eficientes o de consumo energético casi nulo. Para ello, “es imprescindible que los edificios dispongan de instalaciones y sistemas digitales integrados que controlen, entre otros aspectos, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como la iluminación, el consumo de agua o los sistemas de seguridad (sistema antiincendios, antirrobo, etc.)”.

En los últimos años está ganando cada vez más importancia las soluciones eléctricas como vía tecnológica en el sector de la calefacción y climatización. “Con nuestros productos innovadores que hacen posible la defosilización, la electrificación y la digitalización, hemos impulsado la transición energética en el sector de la calefacción y climatización y, y seguiremos invirtiendo en estos sistemas energéticos del futuro”, concluyó Escudero.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

01 Feb 2023
¿Mujer Instaladora de refrigeración? ¡¡Llévate el premio del concurso europeo!!

Un viaje a Milán de dos días y 1.000 € de Premio además del reconocimiento de toda Europa a las mejo ...

01 Feb 2023
Certificados de Ahorro Energético , te lo explicamos fácil

Impulso de medidas en el sector industrial y Empresas de Servicios Energéticos como sujetos delegado ...

01 Feb 2023
Avances en la integración de HIOTECSA y ADISA en BAXI

31 Ene 2023
CNI te explica qué es el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético y cómo afectará a las Empresas Instaladoras

Impulso de medidas en el sector industrial y Empresas de Servicios Energéticos como sujetos delegado ...

31 Ene 2023
C&R comienza sus preparativos

31 Ene 2023
Salvador Escoda S.A nombra a Tony Aybar como nuevo Director Territorial de Levante, Baleares, Murcia, Albacete, Almería y Cuenca

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión ESE Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte