• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

LLa Comisión Europea reconoce oficialmente al sistema de certificación SURE

martes, mayo 17th, 2022Noticias Colaboradores

La Comisión Europea reconoce a SURE como sistema voluntario de certificación de la sostenibilidad de la biomasa para demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Directiva REDII.

Con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea el 8 de abril de 2022, el sistema SURE (Sustainable Resources Verification Scheme) recibe el reconocimiento oficial para proporcionar certificación compatible con REDII a empresas relacionadas con la biomasa forestal y agrícola, y subproductos y residuos de biomasa empleados para generar electricidad y energía térmica.

Hasta la fecha, se han emitido más de 360 certificados SURE, 17 de los cuales están en España y más de 3.500 operadores económicos ya han solicitado la certificación o serán auditados en breve. En estos momentos, 27 organismos de certificación han sido aprobados por SURE y contribuyen activamente al éxito del proceso de certificación.

17 instalaciones de biomasa certifican su sostenibilidad con SURE en España

En menos de un año, 17 instalaciones de biomasa en España han certificado la sostenibilidad de su actividad con el sistema voluntario europeo SURE.

Desde julio de 2021 a abril de 2022, diecisiete instalaciones dedicadas a la generación de electricidad con biomasa y a la producción de biomasa para su valorización energética, incluyendo una fábrica de pellets, han certificado de forma voluntaria la sostenibilidad de la biomasa que utilizan de acuerdo a los requerimientos de la directiva europea REDII a través del sistema voluntario SURE.

Estas instalaciones pertenecen a los principales productores de bioelectricidad del país: ENCE, que ha conseguido el certificado para sus 8 centrales eléctricas, incluidas dos cogeneraciones asociadas a sus biofábricas de celulosa, alimentadas con biomasas de diversos orígenes: forestal, subproductos forestales y/o agrícolas y otros residuos (alpeorujo, licores negros, etc); ENSO, que ha certificado la central Bioeléctrica de Garray, en Soria, que se abastece de biomasa puramente forestal; SACYR, que ha logrado certificar dos centrales; GREENALIA, que en enero de 2022 consiguió el certificado para la central Biomass Power Curtis Teixeiro, también alimentada con biomasa forestal; y por último, FORESTALIA, que ha certificado en marzo de 2022 la central de Cubillos del Sil; ésta última, junto con ENSO y GREENALIA han certificado también sus centros de producción y gestión de la biomasa que luego utilizan para generar electricidad.

Por otra parte, el fabricante de pellet para usos domésticos Ecowarm de Galicia es la primera pyme española que logra certificarse en SURE, siendo, además, la única empresa española certificada hasta el momento que no estaba obligada a hacerlo en virtud de la REDII. La empresa, que decidió dar el paso en sintonía con su política medioamenbiental corporativa, cuenta además con otros estándares de calidad como ENplus® y los esquemas de cadena de custodia de la actividad forestal PEFC y FSC.

La directiva REDII sigue en proceso de transposición

La REDII salió a consulta pública el 23 de septiembre de 2021, pero aún no  se ha publicado la versión definitiva. La transposición prevé una certificación de la sostenibilidad de toda la cadena de valor de manera progresiva y la obligatoriedad de certificarse en primer lugar para las centrales que utilicen biomasa sólida y tengan una potencia superior a 20 MW térmicos (en caso de utilizar biogás, superior a 2 MWt). En enero de 2023 deberá estar certificadao el 90% de la biomasa sólida suministrada por los proveedores.

Sobre el sistema de certificación de la sostenibilidad de la biomasa SURE

SURE, del cual AVEBIOM es organismo nacional de apoyo en España, es un sistema voluntario de certificación de la sostenibilidad de la biomasa desarrollado por REDcert (empresa alemana con experiencia en la certificación de sostenibilidad de biocarburantes) y Bioenergy Europe (la asociación europea de la bioenergía, con amplio conocimiento en el mercado de biomasa y en gestionar certificaciones).

SURE ofrece una solución práctica a todos los agentes que operan dentro del sector de la bioenergía y que necesitan cumplir los requerimientos que impone la nueva directiva europea de Energías Renovables (UE 2018/2001 REDII).

El sistema SURE se ha concebido para certificar a cualquier operador del sector de la bioenergía en Europa: productores de biomasa agrícola y forestal, productores de biocombustibles a partir de subproductos y residuos, fabricantes de pellets, operadores logísticos, comercializadores de biocombustibles o centrales de biomasa y biogás.

Las centrales bioeléctricas certificadas en España suman casi 520 MW y los productores de biocombustibles tienen capacidad para poner en el mercado hasta 135.000 toneladas al año de biomasa sostenible de acuerdo a la REDII. En estos momentos, están en proceso de conseguir su certificación de la sostenibilidad varias entidades más dedicadas a la generación eléctrica y también a la generación térmica en grandes instalaciones como redes de calor con biomasa.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

05 Jul 2022
NEWSLETTER JUNIO 2022 de la Asociación Europea de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Bomba de Calor

05 Jul 2022
Aprovecha el verano como un profesional con Junkers Bosch

05 Jul 2022
BAXI coloca la primera piedra del centro de investigación, desarrollo y producción de aerotermia que está construyendo en Vilafranca del Penedés (Barcelona)

30 Jun 2022
Revista CNI - 142 (junio) 06/2022

Toda la actualidad del sector y de CNI. Noticias de nuestros socios colaboradores, asociaciones y lo ...

30 Jun 2022
Nuevo RD 487 / 2022 prevención y control Legionelosis. CNI te resume los cambios

29 Jun 2022
Ignacio Gómez – Cornejo elegido nuevo presidente de ASHRAE Spain Chapter

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa financiación FO Dual fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte