• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Actividades
    • ¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI
    • Climatización
    • Calefacción
    • Ventilación
    • Refrigeración / RSIF
    • GASES REFRIGERANTES / REAL Alternatives
    • Documentos Técnicos de CNI
    • Formación
    • Hojas de cálculo y APPs
    • Digitalización
    • Congreso CNI
    • Reconocimiento Profesional Instalador en Edificación
    • Europa
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

Junkers Bosch acerca las claves para entender el nuevo RITE 2021

miércoles, julio 28th, 2021Noticias Colaboradores

  • El pasado 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 178/2021 publicado en el BOE el pasado 24 de marzo que introduce ciertas modificaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas del año 2007.
  • Una actualización que fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.

El pasado 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 178/2021 publicado en el BOE el pasado 24 de marzo que introduce ciertas modificaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas del año 2007. Una actualización que fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios en cuanto a calefacción, climatización y agua caliente sanitaria para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas y que contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030.

En este sentido, Junkers Bosch quiere acercar las claves de este nuevo reglamento que permiten entender las principales diferencias con la versión de 2007. Unas modificaciones que buscan que el nuevo RITE se adapte a las normativas europeas relativas a la mejora de la eficiencia energética, eliminando los requisitos sobre rendimiento y eficiencia mínima de los equipos, fomentando la utilización de energías renovables y energías residuales y obligando a tener en cuenta los reglamentos europeos sobre diseño ecológico y etiquetado energético.

Asimismo, el nuevo RITE modifica el apartado sobre la regulación de quemadores, obligando a que todos los quemadores de gas sean modulantes independientemente de la potencia que tengan. En el caso del gasóleo, sólo los de más de 70kW deberán ser modulantes.

También se ha modificado el apartado respecto a la preparación de agua caliente para usos sanitarios permitiendo la incorporación de sistemas de generación auxiliar convencional a los depósitos acumuladores de las instalaciones renovables, siendo posible combinar en un mismo depósito un sistema de energía renovable con un sistema convencional. De esta forma, se permite el uso de los dos intercambiadores de los acumuladores de doble serpentín evitando la instalación de doble acumulación en los sistemas de energía renovable.

Con relación a los requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor, el control del sistema se basará en sonda exterior de compensación de temperatura o termostato modulante, de forma que modifique la temperatura de ida a emisores adaptándolos a la demanda. Además, los emisores de calefacción deberán estar calculados para una temperatura máxima de entrada al emisor de 60ºC.

Uno de los puntos más destacados es la modificación del texto de la norma para dejar claro que se pueden instalar calentadores de tipo B en zonas exteriores. Esta modificación aclara que este tipo de calentadores se pueden instalar en galerías, balcones y terrazas que tengan una abertura permanente de más de 1,5m2 (definición según la norma UNE 60670-6), algo que ya se estaba haciendo en Andalucía y que con esta aclaración, se hará extensible a todas las Comunidades Autónomas.

Calentadores atmosféricos Junkers Bosch, ahora de bajo NOx

En este sentido, y comprometida con ofrecer productos de última tecnología que faciliten la vida de las personas, sin olvidar el respeto por el medio ambiente, Junkers Bosch cuenta con modelos que ya se adaptan a esta nueva normativa, como su gama de calentadores atmosféricos Hydro, ahora de bajo NOx.

Estos nuevos calentadores se presentan en dos modelos: Hydro 4300 e Hydro 4200, con potencias desde 5kW hasta 23,6kW. Con un diseño diferenciado y exclusivo, cuentan con las conexiones de agua y gas estándar de Junkers Bosch. Una gama de calentadores completamente renovada, de fácil instalación y rápido reemplazo que se adaptan a las necesidades de la vivienda.

El Modelo Hydro 4300, con una capacidad de 10 litros con encendido por hidrogenerador cuenta con un display digital que permite acceder a información de temperatura de agua caliente y a los códigos de funcionamiento del aparato. Por su parte, el modelo Hydro 4200 puede encontrarse con capacidades de 5, 10 y 14 litros con encendido por baterías. Ambos modelos ofrecen una elevada eficiencia con clasificación energética A y un bajo nivel de emisiones NOx, además cuentan con un indicador LED de funcionamiento, modulación automática de llama en modelos de 10 y 14 litros, y sensores adicionales de seguridad en el interior.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

01 Jun 2023
Consigue los mejores regalos del verano con los calentadores de Junkers Bosch

31 May 2023
Daikin presenta sus últimas novedades en Sevilla en la apuesta por la descarbonización del sector

29 May 2023
Salvador Escoda S.A presenta la NUEVA Caldera de condensación ecológica INOX DENS MOON de SAVIO® A+ que distribuirá en exclusiva en España y Portugal

29 May 2023
FEGECA celebra la Asamblea General 2023

29 May 2023
Artículo Técnico de CNI. La importancia del mantenimiento en las instalaciones térmicas para la calidad de aire interior

Sólo la renovación permanente de aire y la ventilación con admisión de aire del exterior es garantía ...

27 May 2023
Fabricantes alertan del uso de gases "ecológicos" inflamables en refrigeración y climatización

Sólo refrigerantes de la tabla A de la IF02 del Reglamento de Seguridad para Instalaciones frigorífi ...

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento Morosidad PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte