• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

ISTA recomienda que se aprovechen las rehabilitaciones energéticas para individualizar el gasto de calefacción central

miércoles, octubre 27th, 2021Noticias Colaboradores

  • Con la llegada de las ayudas procedentes de los fondos europeos para la recuperación post Covid-19, el sector espera un boom de intervenciones de rehabilitación y reforma enfocados a mejorar la eficiencia energética de los edificios.
  • Con la contabilización individual de consumos de calefacción central, que influye notablemente en la sostenibilidad final del edificio, se cumple, además, con lo establecido por el Real Decreto por el que se regula la Contabilización Individual en Instalaciones Térmicas de Edificios (RD 736/2020), cuyos plazos de aplicación están cada vez más cerca.

A partir del próximo 1 de enero de 2023, todas las comunidades de vecinos, pertenecientes a zonas climáticas C, D y E, en las que la instalación sea rentable, tendrán que tener en funcionamiento la contabilización individual de consumos de calefacción central. Para ello, de forma previa, se tendrán que instalar contadores de calefacción o repartidores de costes que permitan la medición y facturación a cada uno de los vecinos. Así lo establece el Real Decreto 736/2020 que traspuso el pasado año la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, vigente en la gran mayoría de países europeos.

Esta intervención en edificios con calefacción central va a coincidir con un periodo en el que el sector espera un “boom” de rehabilitaciones y reformas impulsadas por los fondos europeos, que se van a traducir en ayudas y subvenciones para mejorar la eficiencia energética del parque edificado español.

Por este motivo, ISTA, compañía especializada en la fabricación, instalación y gestión de dispositivos de contabilización de calefacción individual, recomienda a las comunidades de vecinos que aprovechen la coyuntura para realizar ambas acometidas al mismo tiempo. “Por una parte, aprovecharemos las obras en el edificio para realizar todas las intervenciones de una sola vez, evitando trastornos innecesarios a los vecinos. Pero, además, mejoraremos, más aún, el comportamiento energético y ambiental de nuestra finca”, asegura Ignacio Abati, director General de ISTA.

De esta forma, se planificará con tiempo la instalación, evitando posibles “cuellos de botella” cuando el plazo sea más inminente. “Es bueno evitar los posibles atascos de última hora que se pueden ocasionar si todas las comunidades dejan la instalación para el último momento. Pero sobre todo es una pena que la gente no esté disfrutando ya de hasta el 25% de ahorro que se puede conseguir con la contabilización individual”, mantiene Abati.

El pasado 6 de octubre, el BOE publicaba el Real Decreto por el que se regulan los Programas de Ayuda en Materia de Rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia.  Las ayudas para la rehabilitación de edificios aprobadas por el Gobierno, y que serán gestionadas por las Comunidades Autónomas, alcanzan un total de 3.400 millones de euros, una de las mayores partidas de los fondos europeos de recuperación Next Generation UE.

El objetivo final de Europa es que, al mismo tiempo que se dinamiza la economía y el empleo de los países castigados por la pandemia del coronavirus, se apueste por la modernización y renovación de los edificios, cuyo consumo energético y comportamiento ambiental es muy mejorable.

“A todas las intervenciones previstas por las comunidades de vecinos para dotar a sus fincas de eficiencia energética y menor impacto ambiental, como la instalación de aislamiento, el cambio de ventanas o la mejora de las instalaciones, puede añadirse, en el caso de que sea necesario, la individualización de consumos, que va a ayudar a un consumo energético menor y más racional que se traducirá en muchas menos emisiones contaminantes a la atmósfera”, manifiesta Ignacio Abati.

Pero además de los contadores de calefacción, ISTA quiere recordar las posibilidades que brindan los nuevos y modernos dispositivos que, como SOPHIA, controlan y optimizan las 24 horas del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas, pueden conseguirse ahorros de energía de hasta el 30%.

Por último, y como un aliciente más, ISTA quiere recordar que las inversiones de las comunidades de vecinos en eficiencia energética (como puede ser la contabilización individual de consumos) ya pueden aprobarse por mayoría simple y obligan a a todos los propietarios, incluidos los disidentes.

 





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

24 Ene 2023
Disponible la acreditación para visitantes profesionales

24 Ene 2023
Salvador Escoda abrirá almacén logístico en Megapark de Dos Hermanas, el mayor parque empresarial de Andalucía

24 Ene 2023
Electrificación, aerotermia e hidrógeno para descarbonizar el sector de la calefacción en Europa

23 Ene 2023
Eduard Seguí (Aúna Distribución) abrirá un nuevo punto de venta en Tarragona

20 Ene 2023
"Controladores y telegestión" Nuevo Artículo Técnico de FEGECA

20 Ene 2023
Nueva promoción Vaillant para instaladores

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo biomasa bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante vehículo eléctrico ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte