• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Actividades
    • ¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI
    • Climatización
    • Calefacción
    • Ventilación
    • Refrigeración / RSIF
    • GASES REFRIGERANTES / REAL Alternatives
    • Documentos Técnicos de CNI
    • Formación
    • Hojas de cálculo y APPs
    • Digitalización
    • Congreso CNI
    • Reconocimiento Profesional Instalador en Edificación
    • Europa
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

ISTA consigue reducir su huella de carbono en 294 toneladas de CO2

lunes, julio 10th, 2023Noticias Colaboradores

  • En 2022, el número de dispositivos de lectura de consumos vía radio instalados creció un 48,1% con respecto al año anterior en los 21 países en los que está presente.
  • España ha sido pionera en toda Europa en sacar al mercado el nuevo módulo inteligente SOPHIA para salas de calderas, que proporciona ahorros energéticos de hasta un 30% en edificios con calefacción central. En 2023 este sistema llegará a Alemania, Suiza, Austria e Italia.

Grupo ISTA avanza en su compromiso medioambiental por alcanzar la neutralidad en carbono en 2030, como constata su Informe Anual de Sostenibilidad presentado recientemente en su sede central en Alemania.

La compañía global, con presencia en 21 países, ha conseguido reducir su huella de carbono en 294 toneladas de CO2 durante 2022, fijándose el objetivo de llegar a cero emisiones contaminantes en 2030 y ayudar, al mismo tiempo, a reducir la huella ambiental de los más de 13 millones de inmuebles que gestiona en todo el mundo y a los que dota de una mayor eficiencia y ahorro energético.

“Para conseguirlo, creemos firmemente en la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones digitales inteligentes que ayuden a las comunidades de propietarios y usuarios a alcanzar los objetivos de sostenibilidad con el horizonte puesto en 2030”, manifiesta Ignacio Abati, director General de ISTA España.

En el pasado ejercicio, el número de dispositivos de lectura de consumos vía radio instalados en todo el mundo creció un 48,1% con respecto a 2021, un dato que reafirma la apuesta de ISTA por mejorar la eficiencia del parque inmobiliario.

Solo la puesta en marcha del servicio MinuteView de ISTA, ha permitido ahorros de hasta un 15% en empresas, edificios de oficinas o centros comerciales. “El sistema registra todos los consumos de electricidad, gas, agua y calefacción actualizados para poder ser consultados desde cualquier momento y lugar”, mantiene Abati.

Su penetración en el mercado ha sido tan positiva que ya está en uso con 37.000 puntos de medición activos en 12 países, “lo que crea más transparencia en los consumos, una mejor seguridad en la planificación y una reducción importante de los costes energéticos”, añade el director General de ISTA España.

España ha sido pionera en toda Europa en sacar al mercado el nuevo módulo inteligente para salas de calderas, SOPHIA, distribuido e instalado por ISTA, que proporciona ahorros energéticos de hasta un 30% en edificios con calefacción central. En 2023 este sistema llegará a Alemania, Suiza, Austria e Italia.

Para esta compañía, el comportamiento del usuario es una palanca clave para ahorrar energía. Una encuesta anónima de los datos de ISTA para edificios de viviendas con calefacción que usan como combustible gas, demuestra que, durante la crisis energética generada por la guerra con Ucrania en 2022, se utilizó un 7% menos de energía que en 2021.

Durante el pasado ejercicio, y en línea con el compromiso de ISTA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la compañía ha promocionado el empleo estable “verde”, creando más de 300 nuevos puestos de trabajo, y el desarrollo de comunidades a través, entre otras, de acciones de voluntariado.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

22 Sep 2023
Nuevo promoción VAILLANT para instaladores

22 Sep 2023
Sistemas de ventilación Soler & Palau en la Universidad Politécnica de Cataluña

21 Sep 2023
El último AÚNA Partner Day del año, en Irún, un nuevo gran éxito de asistencia

21 Sep 2023
Manifiesto de la industria del Metal europea: Por una industria más competitiva en una Europa más fuerte

21 Sep 2023
Mecanismos GEBERIT. Sustituir y listo

20 Sep 2023
Daikin lanza las nuevas enfriadoras scroll con R-32

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización construcción contabilización de consumos COVID-19 CTE cualificación profesional DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte