• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Actividades
    • ¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI
    • Climatización
    • Calefacción
    • Ventilación
    • Refrigeración / RSIF
    • GASES REFRIGERANTES / REAL Alternatives
    • Documentos Técnicos de CNI
    • Formación
    • Hojas de cálculo y APPs
    • Digitalización
    • Congreso CNI
    • Reconocimiento Profesional Instalador en Edificación
    • Europa
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

Interesantes conclusiones de CCOO en su informe "Buenas prácticas en la rehabilitación energética de edificios Públicos Autonómicos"

martes, julio 20th, 2021Noticias CNI

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS-CCOO), ha presentado el informe 'Buenas prácticas en la rehabilitación energética de los edificios públicos autonómicos', que identifica y describe las mejores prácticas y herramientas empleadas para abordar la mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario público.

Las Comunidades Autónomas son responsables de gestionar y conservar un ingente parque de edificios públicos de distintos tipos, tales como administrativo, educativo, asistencial, sanitario, deportivo o cultural. A la compleja diversidad de usos se le suma la extensión y dispersión territorial.

En general, los edificios públicos más consumidores de energía son los hospitales, que engloban en torno a la mitad de la factura energética autonómica. Al mismo tiempo son las instalaciones más complejas de renovar por sus funciones y por su actividad ininterrumpida durante todo el año, más ahora con la coyuntura de la pandemia sanitaria.

Otro reto importante es la rehabilitación integral de los centros educativos, que puede contribuir no sólo a reducir las necesidades energéticas en calefacción, sino también a combatir el calor extremo, particularmente en la mitad sur peninsular, así como hacer frente a las nuevas necesidades de accesibilidad o de ventilación de las aulas para prevenir los contagios por coronavirus.
Las Comunidades Autónomas están llamadas a ejercer un papel ejemplarizante y contribuir a los compromisos nacionales en materia de rehabilitación.

El 11 de febrero de 2021, el Consejo Europeo adoptó el Reglamento por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de 672.500 millones de euros. Nos encontramos, por tanto, en un momento crítico en el que las Comunidades Autónomas tienen que confeccionar un listado de actuaciones prioritarias que comunicar al Ministerio para planificar la rehabilitación de los edificios públicos de los próximos años.

En este informe de 59 páginas, CNI recomienda el punto 6 (págs.  54 a 57) sobre ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA
REHABILITAICÓN DEL PARQUE PÚBLICO DE EDIFICIO.

  • Algunos responsables de la Administración Pública demandan una mejor capacitación de los trabajadores del sector de la construcción y de las empresas de servicios energético.
  • En las ocasiones en las que el propietario y el gestor del edificio no coinciden, se complica la toma de decisiones para controlar y optimizar los consumos energéticos y financiar los costes.
  • Dificultad de poder afrontar con las capacidades actuales de la administración pública autonómica la contabilización, control y optimización de las facturas energéticas de miles de puntos de consumo.
  • Falta de técnicos en los departamentos de infraestructuras de las Consejerías para dedicarse a la ardua tarea de publicar licitaciones.

Y las 13 claves del informe para una buena rehabilitación:

  1. Elaborar un diagnóstico del consumo y comportamiento energético del parque público de edificios a través de auditorías energéticas.
  2. Diseñar estrategias o planes para la mejora de su eficiencia energética, rehabilitación e incorporación de energías renovables en la edificación en el ámbito autonómico.
  3. Desarrollar planes o programas de trabajo.
  4. Acompañar la realización de estos planes con el análisis del empleo potencial.
  5. Dirigir recursos para la capacitacióny fortalecimiento de los equipos técnicos de las Administraciones Públicas.
  6. Implantar y/o desarrollar buenas herramientas para la gestión y promoción de actuaciones de eficiencia energética en edificios públicos.
  7. Reservar fondos propios del presupesto autonómico  para abordar la rehabilitación de los edificios públicos.
  8. Revisar, adaptar y simplificar los procedimientos administrativos para acometer obras de rehabilitación en los edificios públicos.
  9. Realizar un adecuado seguimiento de las acciones comprometidas.
  10. Impulsar y fortalecer desde los gobiernos autonómicos la coordinación administrativa para la implementación de las medidas de rehabilitación.
  11. Garantizar la trasnparecia y comunicación.
  12. Promover la participación ciudadana y el diálogo social.
  13. Promover la intervención en el edificio para su rehabilitación integral.

BBPP_REHAB_EDIFPUB_CCOO





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

21 Mar 2023
BAÑOS MÁS EFICIENTES Y SOSTENIBLES CON LAS CISTERNAS EMPOTRADAS GEBERIT

21 Mar 2023
Ha nacido la BAXI Cup

21 Mar 2023
CNI te invita a la jornada "Descarbonizando la edificación" del Observatorio 2030 de la Edificación

20 Mar 2023
El grupo Vaillant Saunier Duval inaugura una nueva planta de producción de bombas de calor

20 Mar 2023
¡2 0 2 3!, celebramos el 50 aniversario de CNI

Desde 1954 existe la Asociación de Vizcaya. En 1973 se unen formalmente las Asociaciones de Instalad ...

17 Mar 2023
Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento Morosidad PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte