• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

I Foro de Bomba de Calor, La Bomba de Calor y la Recuperación Económica

jueves, noviembre 4th, 2021Noticias Colaboradores

El pasado 28 de octubre se llevó a cabo el I Foro de Bomba de Calor: “La Bomba de Calor y la Recuperación Económica”, organizado por Iberdrola y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), con el objetivo de visibilizar los beneficios presentes y futuros de esta tecnología, imprescindible para mejorar la eficiencia energética y acelerar la descarbonización de nuestra sociedad.

La jornada se inició con la intervención del Director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, quien resaltó la importancia de la Bomba de Calor en relación con la rehabilitación y con la eficiencia energética, haciendo especial hincapié en los diferentes desafíos que tiene esta tecnología, insistiendo en que “La Bomba de Calor va a ser un sector que va a necesitar de muchísimos profesionales y va a dar mucho empleo.  Esto será sin duda un reto ya que necesitamos formación, profesionales que se dediquen a esto, de varios sectores, electricidad, frigoristas, control, fontaneros e ingenieros”.

Seguidamente el Presidente de AFEC, Luis Mena, destacó la colaboración de Iberdrola y AFEC para la realización de este primer foro y la importancia que tiene esta tecnología para dar continuidad a los planes integrales de energía y clima: “El mundo tiene unos retos tremendos en cuanto al cambio climático, y la Bomba de Calor sin duda es la solución que recoge en sí, el aumento de la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2 y el empleo de energías renovables. Sin duda alguna este foro debe repetirse y aumentarlo en otros ámbitos porque queda mucho trabajo que hacer”.

A continuación, Jorge Sanz, Director Asociado de NERA Economic Consulting, presentó la conferencia invitada: “La Bomba de Calor como palanca en el PNIEC”, refiriéndose a los instrumentos y costes de operación para descarbonizar al mínimo coste social, destacando el protagonismo que la Bomba de Calor tiene para conseguir la reducción de emisiones de CO2.

En el primer panel “La Bomba de Calor, Solución para la Descarbonización y la Recuperación Económica”, participaron Oliver Jung, de la Asociación Europea de Bomba de Calor (EHPA), con la ponencia “Situación de la Bomba de Calor en Europa”; Sergio Saiz, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Tecnalia) con “Bomba de Calor: Electrificación, Descarbonización y Competitividad”; y finalmente Carmen López, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), habló sobre el “Apoyo a la Bomba de Calor en Fondos Europeos y Programas Nacionales”.

En el segundo panel, “Aplicaciones de la Bomba de Calor en los Sectores Económicos”, intervinieron, Pedro Ruiz de AFEC con la ponencia, “El papel de la Bomba de Calor en la rehabilitación”; Coral Souto, de Seingenia Soluciones de Energía, habló sobre “la Descarbonización de Comunidades de Propietarios y Oficinas”; Yago García, de Iberdrola, se refirió a “Cómo superar las barreras al instalar Bomba de Calor en viviendas”.

Manuel Rodríguez, del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), trató sobre la “Rehabilitación energética integral de edificios según su uso”; Fernando del Valle, del Ayuntamiento de Madrid, expuso la “Hoja de Ruta de Descarbonización de la Ciudad de Madrid”; y finalmente Benjamín Martín de Iberdrola, cerró el panel explicando las “Aplicaciones Industriales de la Bomba de Calor”.

La clausura de la jornada estuvo a cargo de Ángeles SantaMaría, Consejera Delegada de Iberdrola en España, quien subrayó que “Para la nueva edificación, las Bombas de Calor, para la producción de agua caliente sanitara, calefacción y climatización, son ya la alternativa más eficiente. Por otra parte, para alcanzar los objetivos hay que abordar la rehabilitación energética de los edificios existentes la mayoría basados en sistemas de gas y gasoil, promoviendo y facilitando su sustitución”.

Terminó su intervención agradeciendo la participación de los asistentes en el I Foro de Bomba de Calor, y expresó su confianza en que la utilidad de esta jornada se vea multiplicada en ediciones futuras.





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

01 Feb 2023
¿Mujer Instaladora de refrigeración? ¡¡Llévate el premio del concurso europeo!!

Un viaje a Milán de dos días y 1.000 € de Premio además del reconocimiento de toda Europa a las mejo ...

01 Feb 2023
Certificados de Ahorro Energético , te lo explicamos fácil

Impulso de medidas en el sector industrial y Empresas de Servicios Energéticos como sujetos delegado ...

01 Feb 2023
Avances en la integración de HIOTECSA y ADISA en BAXI

31 Ene 2023
CNI te explica qué es el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético y cómo afectará a las Empresas Instaladoras

Impulso de medidas en el sector industrial y Empresas de Servicios Energéticos como sujetos delegado ...

31 Ene 2023
C&R comienza sus preparativos

31 Ene 2023
Salvador Escoda S.A nombra a Tony Aybar como nuevo Director Territorial de Levante, Baleares, Murcia, Albacete, Almería y Cuenca

Etiquetas

ACS aerotermia aire acondicionado aire interior autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión ESE Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador mantenimiento PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte