• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

FEGECA en la Feria C & R

miércoles, noviembre 24th, 2021Noticias Colaboradores

El martes 16 de noviembre D. José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España; inauguró una nueva edición de la Feria de Climatización y Refrigeración en IFEMA, en la cual FEGECA ostenta el cargo de Vicepresidente del Comité Organizador.

FEGECA, además, estuvo presente en el Foro C&R durante las jornadas “Hacia la descarbonización de edificios” y “Evolución de los cambios del RITE. Modificaciones aprobadas. Fase I. Necesidades futuras. Fase II”.

El objetivo de este Foro es poner en común distintos puntos de vista de expertos en el sector sobre dichos temas.

El martes 16 de noviembre, Manuel Ruiz, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, fue el encargado de intervenir en la jornada "Hacia la descarbonización de edificios”, durante la cual habló sobre la importancia de los gases renovables a la hora de pensar en alternativas para alcanzar el objetivo de la descarbonización.

Manuel Ruiz se ha mostrado a favor de todas las tecnologías que ayuden a la descarbonización de los edificios destacando el papel de los gases renovables como fuente de alimentación de los equipos instalados, compactos y que requieren una sustitución simple, sencilla sin grandes inversiones por parte del usuario final, como son las calderas de condensación y los sistemas híbridos para la climatización de edificios.

Manuel ha compartido el mensaje que prima en Fegeca a favor de alternativas renovables como el biogás o el biometano, gas natural sintético e hidrógeno verde, lo que ayudará a promover una gestión eficiente en favor de una economía circular y un sistema de suministro energético que aproveche las infraestructuras existentes de producción y distribución y el gran potencial de almacenamiento de gases renovables que apoye el objetivo común hacia la descarbonización.

El miércoles 17 de noviembre fue el turno de Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, quien participó en la jornada “Evolución de los cambios del RITE. Modificaciones aprobadas. Fase I. Necesidades futuras. Fase II”.

Durante su intervención habló sobre cómo afecta la implementación de las condiciones que deben cumplir las instalaciones térmicas destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene para conseguir un uso racional de la energía.

Destacó la modificación respecto a las instalaciones con carbón existentes, haciendo que, en caso de que se rehabilite alguna parte de la instalación, sea obligatorio la sustitución del generador de calor por otro combustible o tecnología de mayor eficiencia.

 





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

27 May 2022
31 de mayo: Consejos clave para reformar un baño con GEBERIT

26 May 2022
Solo el 20% de las viviendas españolas con calefacción central han instalado repartidores de costes

26 May 2022
NICOLÁS KLINGENBERG, NUEVO PRESIDENTE DE FEGECA

26 May 2022
Bosch España tuvo un crecimiento positivo en 2021

26 May 2022
Nuevo Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración / Así afecta a los Instaladores

26 May 2022
Europa publica la Metodología de cálculo energía renovable de bomba de calor para refrigeración / NUEVO Reglamento UE 2022 / 759

Con este Reglamento Delegado se incluye el método para realizar dichos cálculos detallando las aplic ...

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo biomasa bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Europa fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hidrógeno hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante tráfico ilegal ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte