Los miembros del Comité Técnico de CNI, analizan y preparan sus alegaciones al borrador de RD del Ministerio de Educación y Formación Profesional que regulará la ordenación del sistema de Formación Profesional, derogando casi en su totalidad varias leyes previas que regulan la FP (RD 34/2008, RD1147/2011, RD1224/2009 y RD 127/2014). Esta ley regula
- Los grados y su organización
- Los currículos
- La formación en empresa
- Módulos profesionales
- Planificación de la oferta de formación
- Tipos de FP (presencial, semipresencial y virtual)
- Formación modular
- Necesidades formativas especiales
- Grados (acreditación parcial, certificado de competencia, de profesionalidad)
- Ciclos formativos (de grado básico, medio o superior)
- Convalidaciones, exenciones, equivalencias y homologaciones
- Acreditaciones, Certificaciones y Títulos de FP (vías de obtención, validez, registro.
- Formación en Empresa y Formación permanente
- Profesorado, personal formador y otros perfiles colaboradores.
- Acreditación de competencias.
- Orientación profesional.
- Centros de FP
- Dimensión internacional
- Calidad y evaluación del sistema y centros
- Consejo General de FP
Se trata de un texto denso y complejo pero muy importante para la profesión ya que regulará la incorporación de futuros profesionales de los que carecemos tanto. Los centros de formación de las asociaciones provinciales de CNI, también han tenido acceso al texto para aportar sus propuestas tan valiosas por su cercanía a los alumnos y empresas del sector.
Antes del 3 de marzo, CNI enviará al Ministerio sus aportaciones y confiamos que este texto legal sirva de base para un cambio en profundidad de nuestro sistema de FP.
Descarga del borrador de proyecto de RD ordenación de la FP aquí
20220213 PROYECTO RD ORDENACION FP_V COMPLETA