CNI se ha adherido como entidad colaboradora a la “Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país”, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
Nuestro interés en profesionalizar las diferentes vías de acceso, extender la formación dual y difundir los planes de formación entre los jóvenes para aumentar su interés por los cursos de nuestras áreas de trabajo donde existe una gran demanda de profesionales cualificados y poca demanda por parte de los estudiantes. Hemos trabajado en varias vías y con diferentes interlocutores en favor de ello.
Con la firma del Protocolo de intenciones de adhesión, CNI se suma al objetivo principal del Ministerio al crear esta Alianza y establece una serie de intenciones generales dirigidas a crear una red de corresponsabilidad para impulsar la modernización de la Formación Profesional de nuestro país.
Las previsiones para España en 2025 identifican que el 49% de los puestos de trabajo
requerirán una cualificación intermedia y solo un 16% de puestos requerirán baja
cualificación. Actualmente, no llegamos al 25% de personas con cualificación intermedia; y tenemos un 35% de personas con baja cualificación, lo que nos sitúa a 20 puntos de distancia. Este déficit de cualificación de las personas en aquellas capacidades y competencias más demandadas por el mercado laboral como ocurre en nuestro sector de instalaciones de climatización, refrigeración o electricidad,, conduce a que las empresas instaladoras tengan serias dificultades para encontrar profesionales cualificados.
De hecho, en España existe una menor proporción de jóvenes matriculados en enseñanzas de Formación Profesional, en comparación con otros países de la OCDE. Los últimos datos consolidados muestran una tasa del 12% frente al 25% de la OCDE o al 29% de la UE.
La Alianza por la F F ormación P P rofesional tiene como misión esencial sumar esfuerzos, buscar sinergias entre las administraciones, las empresas, entidades del tercer sector y agentes sociales, e impulsar iniciativas concretas que contribuyan a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia, que favorezca, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación inicial como la actualización permanente a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo.
La Alianza será liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se
conformará con la participación de empresas, organizaciones sociales y de la sociedad civil y medios de comunicación.