• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

CNI publica la Guía “Refrigerantes R32 en equipos de Climatización”

sábado, agosto 7th, 2021Notas de Prensa, Noticias CNI

  • Una completa Guía con ejemplos, gráficos y recursos sobre el uso de R32 en instalaciones de climatización en sustitución del R410a.
  • Hoy en día tanto instaladores de nivel 1 como instaladores RITE pueden instalar y manipular equipos con R32.
  • El refrigerante R32 se puede utilizar en todo tipo de instalaciones de climatización incluidas las de aire acondicionado por conductos.

CNI ha editado la Guía Técnica “Refrigerantes R32 en equipos de climatización”, coordinada y revisada por Antonio Cano miembro del Comité Técnico de CNI. Esta Guía pretende aclarar a los profesionales instaladores, diferentes aspectos del uso y manipulación del R32 en equipos e instalaciones de climatización.

Desde la publicación del reglamento Europeo de Gases Fluorados que prohibía el uso de refrigerantes de alto potencial de calentamiento atmosférico en el año 2014, el sector no ha parado de innovar tecnológicamente para adaptarse a los requerimientos legales. El R410a que se venía usando de forma habitual en climatización, comenzó a dejar de fabricarse una vez anunciada su prohibición de uso a partir del año 2025. Comenzaba una carrera contrarreloj para su sustitución por otros gases de menor potencial de calentamiento global.

Y así llegó en 2015 el R32 en equipos de climatización y cada vez fueron más los fabricantes que lo incluían en sus nuevos equipos. Al tratarse de un gas de categoría A2L, sólo instaladores de nivel 2 podían manipularlo hasta el año 2018. Hoy en día tanto instaladores de nivel 1 como instaladores RITE pueden instalar y manipular equipos con R32.

Tras la publicación del RD 552/2019 Reglamento de Seguridad en Instalaciones Frigoríficas, RSIF, surgió una situación nueva con el uso de refrigerantes A2L en instalaciones de aire acondicionado por conductos que afectaba directamente a todos los profesionales que diseñan y ejecutan este tipo de instalaciones. Unidades partidas, con un componente que se instala habitualmente en los falsos techos de los cuartos de baño de las viviendas, que atendiendo a la carga de refrigerante en relación con el volumen en el que se encuentra alojado el equipo (falso techo), no estaba claro el volumen a considerar. Tras el análisis y estudio por parte de la Administración y asociaciones profesionales del sector, se aclararon esas dudas y tras la revisión de la Comisión de Unidad de Mercado formada por las Comunidades Autónomas y el Ministerio; se encontró una solución acorde a la normativa

vigente despejando, definitivamente, las dudas que habían surgido en un principio. “El falso techo de la habitación en el que se encuentre la unidad interior y el plenum de retorno será considerado parte del espacio ocupado a efectos de determinar el volumen para el cálculo de las cantidades máximas de refrigerante, con esto los profesionales tienen plena seguridad en la ejecución de instalaciones”, afirma Antonio Cano miembro del Comité Técnico de CNI.

Esta Guía habla sobre

  • por qué llega el R32.
  • Sus ventajas en comparación con el R410A y documentación adicional.
  • Herramientas, presiones de trabajo, inflamabilidad y almacenamiento.
  • Carga máxima admisible.
  • El R32 en instalaciones de climatización e instaladores RITE
  • Ejemplo de uso con unidades interiores en falsos techos.
  • Sustitución de equipos de R410A por R32

Descargar la Guía aquí: https://bit.ly/2WwDSUX

 





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

05 Jul 2022
NEWSLETTER JUNIO 2022 de la Asociación Europea de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Bomba de Calor

05 Jul 2022
Aprovecha el verano como un profesional con Junkers Bosch

05 Jul 2022
BAXI coloca la primera piedra del centro de investigación, desarrollo y producción de aerotermia que está construyendo en Vilafranca del Penedés (Barcelona)

30 Jun 2022
Revista CNI - 142 (junio) 06/2022

Toda la actualidad del sector y de CNI. Noticias de nuestros socios colaboradores, asociaciones y lo ...

30 Jun 2022
Nuevo RD 487 / 2022 prevención y control Legionelosis. CNI te resume los cambios

29 Jun 2022
Ignacio Gómez – Cornejo elegido nuevo presidente de ASHRAE Spain Chapter

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa financiación FO Dual fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte