El pasado día 20 de abril , Javier Ponce miembro del Comité Técnico de CNI participó en la reunión de constitución del nuevo GT 1 “Medición de CO2” dentro del CTN 171 “Calidad ambiental en interiores”. Esta norma es pionera en el mundo en su categoría y deberá aportar un nuevo impulso a la mejora de la calidad de aire interior de nuestros edificios.
Actualmente tenemos la UNE 171330 sobre Calidad Ambiental en Interiores que aunque la cita el RITE, no es muy usada por los mantenedores de sistemas de ventilación-climatización. Además como indica Javier Ponce, que representará a CNI en este Grupo de Trabajo,
" no se están aplicando adecuadamente las normas de instalaciones de ventilación indicadas en el RITE (2007) y en el CTE (2006). Quizás con una Norma buena y útil acompañada de la difusión adecuada, consigamos algo más en este campo. A veces es complicado realizar ventilaciones por las limitaciones de los edificios, pero se están haciendo demasiadas excepciones. Si se consigue valorizar la ventilación, su mantenimiento y su verificación de la calidad ambiental, las instalaciones serán mucho mejor para el bienestar e higiene de los ocupantes."
CNI ya denunció estas circunstancias ante el Secretario General de Industria y PYME, Raúl Blanco Díaz, y ante otros Ministerios en enero de 2021 en el documento técnico "Ventilación, Clave para nuestra seguridad, salud y confort " CNI propuso al Ministerio la transformación de nuestros edificios para que ayuden a mantener nuestra salud en óptimas condiciones y evitar enfermedades. Para ello basta con acciones simples y efectivas.
- Revisiones de los sistemas de ventilación de TODOS los edificios anteriores al 2006 dando prioridad a edificios de gran afluencia pública (colegios, cines, teatros, oficinas, comercios).
- Implantación de un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor que garantice unos adecuados niveles de ventilación sin pérdidas energéticas y permitan la instalación de filtros que reduzcan la presencia de compuestos nocivos en el aire y un mayor control sobre la humedad relativa interior que debe hallarse entre 40 y 60% y sobre los niveles de concentración de CO2 que no deben sobrepasar las 1000 ppm
El prestigioso ingeniero industrial, químico y profesor de la Universidad de Colorado-Boulder en Estados Unidos, José Luis Jiménez, ha comparado el control del CO2 para frenar la COVID con el sistema de alcantarillado para frenar el cólera en el siglo XIX. Y relacionado con esta afirmación, CNI te recuerda algo muy importante
Los síntomas más habituales que presentan las personas que viven en
edificios enfermos
están casi todos relacionados con las vías respiratorias