El día 17 de noviembre a las 10:30 se celebró la conferencia y mesa redonda sobre la evolución de los cambios del RITE, modificaciones aprobadas en la fase I y necesidades futuras en la fase II. La jornada tuvo como objetivo analizar e intercambiar información entre todos los agentes afectados por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
La reciente aprobación de diversa normativa europea en materia de eficiencia energética y para el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, así como el progreso de la técnica en distintas áreas, hizo necesaria la adaptación del RITE. Esta adaptación se está realizando en dos fases.
La primera fase, ya publicada con efectos desde el 1 de julio de 2021, tiene por objeto fundamental la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de las modificaciones de la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética y la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la adaptación de la nueva Directiva 2018/2001 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
Así mismo, en esta primera fase se ha adaptado el RITE a las últimas publicaciones de los reglamentos de etiquetado energético y diseño ecológico de los productos que afecta a la instalación térmica.
La segunda fase, en la que se está trabajando actualmente, abordará modificaciones de carácter técnico precisas para mantener adaptado al progreso de la técnica y al resto de normativa comunitaria el Reglamento.
La inauguración corrió a cargo de Alfredo Garzón Gómez, de la Subdirección General de Eficiencia Energética,Dirección General de Política Energética y Minas. del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Tras una interesante conferencia de Ricardo San José de ATECYR sobre la Evolución de los cambios del RITE, tuvo lugar la mesa redonda en la cual participó Antonio Cano Cerón, Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Antonio es miembro del Comité Técnico de CNI y trabaja en la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) como Secretario Técnico y Director del Departamento Técnico y de Prevención de Riesgos Laborales.
Intervención de CNI
Antonio respondió a la pregunta ¿Ha cambiado la relación que tiene el RITE con otros reglamentos a los que afecta la instalación térmica; en particular el RSIF? ¿Qué diferencias principales percibe el colectivo de instaladores en esta modificación de la fase I del RITE a efectos de mantenimiento e inspección?
Antonio expuso la estrecha ligazón que existirá entre el RITE con el Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF) y con otros reglamentos de Seguridad Industrial. Previsiblemente, en los próximos años se producirá una migración de combustibles fósiles a electricidad, cuyo generador térmico más habitual será la bomba de calor. Asimismo, recordó las novedades sobre inspecciones periódicas que en la Fase I han sido introducidas. Antonio habló sobre el papel de mantenedor y la interconexión con otros agentes reglamentarios y su importancia como asesor energético. Por último, Antonio llamó la atención sobre las instalaciones en servicio y no inscritas, que ya ha abordado mediante Disposición Transitoria el RSIF, y que entendemos positivamente que deben ser abordadas por el RITE mediante fórmula similar en la Fase II.