• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

Aprobadas las ayudas al autoconsumo en Consejo de Ministros

miércoles, junio 30th, 2021Noticias CNI

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, 29 de junio, el Real Decreto que regula el programa de ayudas de 660 millones de euros (ampliables a 1.320 millones) para para el periodo 2021-2023. Estos fondos están dirigidos a potenciar el autoconsumo (hasta 900 millones), almacenamiento detrás del contador (hasta 220) y climatización con energías renovables (hasta 200 millones).

El siguiente paso es su publicación el BOE. CNI os adelanta los aspectos más interesantes para el instalador:

Programas
  1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios: 120 millones (20 millones para almacenamiento).
  2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario, dotado con 175 millones (25 millones para almacenamiento).
  3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentesen sectores económicos. Repartirá 45 millones entre las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
  4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector.Dotación de 215 millones (15 millones para almacenamiento).
  5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con 5 millones presupuestados.
  6. Climatización y agua caliente sanitariaobtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. 100 millones de presupuesto.
¿Qué se subvenciona?

Se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales, la obra civil, los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares, los sistemas de gestión y monitorización y la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones.

 ¿Cuánto se subvenciona?

La intensidad de las ayudas variará en función del beneficiario y del tipo de instalación.

  1. Empresas: porcentaje sobre el volumen de inversión inicial, hasta un máximo.
  2. Particulares y las administraciones públicas: porcentaje fijo.

A continuación, porcentajes según el tipo de actuación y el beneficiario:

  • Energía solar fotovoltaica
    • 15 % para una gran empresa
    • 45 % para una pyme o un sistema pequeño, inferior a 10 kW;
    • 40 % particulares (sube al 50 % en los sistemas de autoconsumo colectivo)
    • 70% administraciones públicas
  • Energía eólica
    • 20 % instalaciones de grandes dimensiones en grandes empresas
    • 50 % en los sistemas más pequeños para pymes
    • 50% particulares
    • 70% administraciones públicas
  • Almacenamiento detrás de contador (baterías)
    • 45 a 65% para las empresas en función de su tamaño
    • 70% particulares, administraciones y entidades del tercer sector.
  • Climatización con renovables
    • 40 a 70% en función de la tecnología empleada –como la biomasa o la geotermia.
    • 70% administraciones públicas propietarias de edificios residenciales.

Todos estos porcentajes se incrementarán en un 5 % adicional en

  • municipios con menos de 5.000 habitantes
  • municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.
¿Cuándo se podrán solicitar?

Las líneas de ayudas para particulares, autónomos y administraciones públicas entrarán en vigor al día siguiente de la publicación en el BOE del Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros.

El IDAE se encargará de coordinar las actuaciones y los 660 millones de euros se ampliarán según se vayan ejecutando las cuantías iniciales asignadas a cada comunidad. Las CCAA deberán comprometer un 80 % del presupuesto inicial durante el primer año o tendrán que reintegrar la mitad de lo no comprometido en el plazo de 15 meses desde la publicación en el BOE del Real Decreto.

CNI informará de la fecha de publicación en el BOE que será muy pronto





Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Categorías

Últimas noticias

05 Jul 2022
NEWSLETTER JUNIO 2022 de la Asociación Europea de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Bomba de Calor

05 Jul 2022
Aprovecha el verano como un profesional con Junkers Bosch

05 Jul 2022
BAXI coloca la primera piedra del centro de investigación, desarrollo y producción de aerotermia que está construyendo en Vilafranca del Penedés (Barcelona)

30 Jun 2022
Revista CNI - 142 (junio) 06/2022

Toda la actualidad del sector y de CNI. Noticias de nuestros socios colaboradores, asociaciones y lo ...

30 Jun 2022
Nuevo RD 487 / 2022 prevención y control Legionelosis. CNI te resume los cambios

29 Jun 2022
Ignacio Gómez – Cornejo elegido nuevo presidente de ASHRAE Spain Chapter

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa financiación FO Dual fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte