• C N I
    • Qué es CNI
    • Asociaciones Provinciales
    • Comité técnico
    • Trabajamos con
  • Colaboradores
    • Quiénes son
    • Noticias
  • Documentos
  • Actualidad
    • Noticias CNI
    • Revista CNI
    • Notas de Prensa
  • Galería
  • Contacto

AENOR concede las primeras certificaciones Marca N Sostenible a 14 fábricas del sector siderúrgico español

martes, junio 21st, 2022Noticias Colaboradores

  • Estas 14 fábricas pertenecen a cinco grupos empresariales: ArcerlorMittal, CELSA Group, CL Grupo Industrial, Grupo Riva y Megasa Siderúrgica
  • Con la certificación Marca AENOR N Sostenible es posible comprobar la evolución sostenible de estas empresas en el tiempo, ya que año a año se va renovando y motiva a un esfuerzo de mejora continua
  • la Marca AENOR N Sostenible se establece como la base de la Certificación Edificio Sostenible, un sello pionero que combina la sostenibilidad ESG de los agentes involucrados (proyectista, materiales y constructora) y la evaluación de los criterios europeos Level(s) en el edificio.

AENOR, la entidad líder en certificación en España, ha concedido las primeras certificaciones Marca AENOR N Sostenible, sello que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), a 14 fábricas de cinco grupos siderúrgicos. Estos son ArcerlorMittal (plantas de Olaberría y de Bergara), CELSA Group (Celsa Atlantic, Nervacero, Global Steel Wire y Celsa Barcelona), CL Grupo Industrial (Siderúrgica Balboa y Corrugados Getafe), Grupo Riva (Siderúrgica Sevillana y BES Brandenburger Elektrostahlwerke) y Megasa Siderúrgica (Megasa Siderúrgica, SN Maia-Siderurgia Nacional, SN Seixal-Siderurgia
Nacional y Megasider Zaragoza). De las fábricas 11 se sitúan en España, dos en Portugal y una en Alemania.

La Marca AENOR N Sostenible contribuye a reforzar y potenciar la importante apuesta que viene realizando, desde hace más de 50 años, el sector siderúrgico en materia de sostenibilidad con la paulatina reducción de las emisiones de CO2 por tonelada de acero producida, e impulsa aspectos esenciales demandados por la sociedad como son el impacto social y de gobernanza de esta industria.

La concesión del sello refleja el compromiso sostenible de los cinco grupos siderúrgicos, habiendo desarrollado las empresas certificadas actividades esenciales en materia de respeto al medio ambiente; responsabilidad social en campos como buenas prácticas laborales o la participación activa con la comunidad; y la buena gobernanza de la organización.

Asimismo, con la certificación Marca AENOR N Sostenible, es posible comprobar la evolución de estas empresas, ya que año a año se va renovando y motiva a un esfuerzo de mejora continua.

En palabras de Rafael García Meiro, CEO de AENOR, “con la N Sostenible, AENOR pone a disposición de los sectores una rigurosa herramienta para crear confianza sobre el compromiso con valores muy apreciados por la sociedad. Potenciamos la visibilidad del esfuerzo de las empresas para la elaboración de productos con criterios verdaderamente sostenibles; un elemento esencial para lograr un entorno económico que se diferencie competitivamente a largo plazo. Gracias a los sectores por su apoyo en el desarrollo de esta nueva Marca y enhorabuena al siderúrgico por este éxito”.

La Marca AENOR N Sostenible se establece como la base de la Certificación Edificio Sostenible, un sello pionero en el mercado y en el sector de la construcción que combina la sostenibilidad ESG de los agentes involucrados (proyectista, materiales y constructora) y la evaluación de los criterios europeos Level(s) en el edificio.

La industria siderúrgica como actor clave El acero es un sector estratégico para múltiples industrias, como son la automoción, la fabricación de bienes de equipo o las estructuras metálicas para energías renovables, entre otras. La industria acerera produjo en 2021 un total de 14,2 millones de toneladas de acero, y su porcentaje de reciclaje
alcanzó los 11,1 millones de toneladas.

Este sector realiza importantes esfuerzos y un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. Asimismo, la actividad que desarrolla recae sobre siete de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible acelerando su contribución hacia los actuales retos económicos, sociales y  ambientales de carácter global.

En este escenario, la Marca AENOR N Sostenible constituye un refuerzo de la apuesta estratégica de AENOR por la prestigiosa Marca N de calidad de los productos, que ya distingue a más de 100.000 productos, presentes en 53 países. Ahora, reconoce también factores de sostenibilidad, analizando productos de los sectores industrial y de la construcción, como el acero, conforme a 60 indicadores.

Alineación con las nuevas estrategias europeas en materia de sostenibilidad En los esfuerzos para la recuperación en la zona euro, la industria dedicada a la construcción y la rehabilitación, ámbitos en los que está muy presente el acero, puede suponer una parte relevante de los proyectos que se presenten al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, conectado con el instrumento Next Generation EU.

En este sentido, la Marca AENOR N Sostenible constituye una relevante aportación en el proceso de adaptación de los fabricantes a las directrices de las estrategias europeas en términos de sostenibilidad. Además, acompañará a esta industria en la obtención de ayudas prov enientes de los mencionados fondos europeos de recuperación.

De igual modo, una certificación como esta permite a los decisores -arquitectos, profesionales del sector de la construcción o administraciones públicas- qué productos utilizarán para asegurarse de que, con esa elección, están garantizando el buen comportamiento ambiental, económico y social.

Asimismo, contribuirá a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al desarrollo social e industrial, promoviendo de manera directa o indirecta una variedad de objetivos sociales como son la creación de empleo, la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, las normas laborales, el mayor acceso a la educación y el cuidado de la salud, aspectos todos ellos medidos con la Marca AENOR N Sostenible.

Sobre AENOR AENOR es una entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad del tejido económico y social gracias a la generación de plataformas de confianza que agrupan soluciones para cada reto. Contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre las organizaciones y las personas mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e
información.

AENOR es la entidad líder en certificación en España. Más de 87.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.

AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 87 países. En España dispone de 19 sedes en todas las Comunidades Autónomas con auditores propios.


Categorías

Últimas noticias

05 Jul 2022
NEWSLETTER JUNIO 2022 de la Asociación Europea de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Bomba de Calor

05 Jul 2022
Aprovecha el verano como un profesional con Junkers Bosch

05 Jul 2022
BAXI coloca la primera piedra del centro de investigación, desarrollo y producción de aerotermia que está construyendo en Vilafranca del Penedés (Barcelona)

30 Jun 2022
Revista CNI - 142 (junio) 06/2022

Toda la actualidad del sector y de CNI. Noticias de nuestros socios colaboradores, asociaciones y lo ...

30 Jun 2022
Nuevo RD 487 / 2022 prevención y control Legionelosis. CNI te resume los cambios

29 Jun 2022
Ignacio Gómez – Cornejo elegido nuevo presidente de ASHRAE Spain Chapter

Etiquetas

A2L ACS aerotermia aire acondicionado autoconsumo bomba de calor Calderas calefacción climatización contabilización de consumos contratista de obras COVID-19 CTE DB-HE digitlalización eficiencia energética electricidad energía renovable Equipos a presión Europa financiación FO Dual fontanería Formación fotovoltaica Gas gases alternativos gases fluorados hoja de cálculo instalador licitaciones PCI rayos UV-C REBT refrigeración refrigerante rehabilitación residuos RITE RSIF seguridad industrial solar térmica subvenciones suelo radiante ventilación

Menu

  • Inicio
  • Qué es CNI
  • Asociaciones Provinciales
  • Documentos
  • Noticias
  • Contacto

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Confederación Nacional de Instaladores.

CNI está formada por Asociaciones Provinciales de empresas instaladoras de España. Nuestro objetivo es promover la eficiencia energética y ahorro de energía en las instalaciones técnicas de edificios;


CNI Engloba

calefacción, aire acondicionado, refrigeración, ventilación, fontanería, electricidad, protección contra incendios.
Informamos y asesoramos al usuario de cuál es la mejor opicón para su instalación.


Confederación Nacional Instaladores

C/Príncipe de Vergara,74. 28006-MADRID.

cni@cni-instaladores.comFijo: +34 914 112 410

  • Contacto
© 2020 Confederación Nacional de Instaladores - Desarrollado por emaginarte