Francisco Javier Martín, director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha anunciado las líneas maestras para el reparto de los 7.000 millones de fondos europeos para la rehabilitación cuyo objetivo prioritario es revitalizar el parque edificado y será uno de los principales tractores de la economía los próximos años. Desde CNI te resumimos los puntos fuertes:
Características globales
- Modelo único. Las bases reguladoras las establecerá el Ejecutivo nacional, y será común para todas las Autonomías
- Gestionado, por las Comunidades Autónomas a excepción de la fiscalidad.
- Real Decreto se publicará en verano para su ejecución por las CCAA el segundo semestre de 2021
- Cantidad: 6.820 millones que podría aumentar
- “Primo hermano” del PREE actualmente vigente. Diferencias:
-
- dirigido exclusivamente al ámbito residencial.
- Proceso simplificado de revisión de solicitudes
- Se aceptarán algunas actuaciones que no tengan que estar necesariamente relacionadas con la eficiencia energética.
Puntos clave
Oficinas de rehabilitación y desgravación
- Oficinas de rehabilitación, informan a los ciudadanos y ponen en relación a los diferentes agentes del sector. Serán ventanillas únicas de tramitación de expedientes.
- Hasta 60% de desgravación con unos límites máximos por vivienda que permitan alcanzar, al menos, un 30% de los ahorros en consumo de energía primaria no renovable.
Subvención del 100% documentación técnica
- Subvención del 100% del documento técnico previo que permita a la comunidad de propietarios visualizar cuál es el potencial de mejora que tiene su edificio ejecutando unas determinadas actuaciones de rehabilitación.
Impulso a la figura del agente rehabilitador
- Cualquier empresa, profesional, entidad o gestor que pueda hacer toda la labor que está implícita en la rehabilitación, desde la elaboración de la documentación técnica, la solicitud de las ayudas hasta la obtención de la financiación para facilitar la gestión en las comunidades de propietarios.
Aval público parcial al crédito a la rehabilitación
- Además de las subvenciones directas, el Gobierno estudia la posibilidad de avalar la financiación privada necesaria para llevar a cabo la rehabilitación.
Planes renove de determinados elementos constructivos
- Carpinterías, fachada, cubierta, etc. que pudieran gestionarse directamente por el fabricante o el instalador.
Línea de inversión por barrios
- En colaboración con Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
- Se potenciará la posibilidad de que con incrementos de aprovechamientos urbanísticos se financie parcialmente la operación de rehabilitación o de regeneración urbana, por ej. ncremento de edificabilidad por fachada en una comunidad de propietarios que ayuda a financiar la actuación de rehabilitación.